Por demora en contratación de servicios y ejecución de unidades auxiliares y trabajos complementarios de la nueva Refinería de Talara – PMRT. Además, son 44 los funcionarios y exfuncionarios los señalados como responsables.
Auditoría de Contraloría a Petroperú reveló problemas por tercerización sin análisis, dos contrataciones directas fallidas y propuestas rechazadas que demoran la ejecución de unidades auxiliares y trabajos complementarios en nueva refinería de Talara.
Según el informe de autoría n.° 15543-2021-CG&MPROY-AC, este perjuicio se detectó desde el 1 de enero de 2013 al 30 de enero de 2018 y se detalla en la Contratación de los servicios y ejecución de las unidades auxiliares y trabajos complementarios (UA&TC).
La Contraloría halló responsabilidad en 44 funcionarios y exfuncionarios, de los cuales 3 fueron expresidentes del Directorio, 14 miembros del Directorio, 2 gerentes generales y 25 funcionarios que ocuparon puestos en las gerencias de Refinación, Corporativo Legal, PMRT, Compras, Contrataciones, Administración y Contratos, entre otros.
«No cabe demanda penal (sobre los imputados) porque no hemos investigado si ha habido corrupción o no, no hemos investigado eso, pero sí la Procuraduría efectuará las respectivas demanda civiles», precisó el contralor Nelson Shack en conferencia de prensa.
Explicó que para determinar si ha existido sobrevaloración se requiere una auditoría de cumplimiento no al proceso de contratación para la construcción de la unidades auxiliares y trabajos complementarios, sino al proceso de ejecución contractual.
Shack informó que dicha auditoría se realizará una vez que se terminen los trabajos, en el marco del control integral dispuesto sobre la Refinería de Talara al ser proyecto de inversión más importante del país.
«Eso será a mediados del 2022, por tanto estimamos que durante el 2023, la Contraloría va a desarrollar una auditoría de cumplimento para ver estos temas y también estábamos pensando una auditoria de desempeño para analizar el proceso decisional y si fue una buena idea invertir tantísima plata en una obra de esta naturaleza», señaló.
Detalló que la modernización se estimó inicialmente con una inversión de 1300 millones de dólares pero que a la fecha está costando más de 5700 millones de dólares.Por demora en contratación de servicios y ejecución de unidades auxiliares y trabajos complementarios de la nueva Refinería de Talara – PMRT. Además, son 44 los funcionarios y exfuncionarios los señalados como responsables.
Auditoría de Contraloría a Petroperú reveló problemas por tercerización sin análisis, dos contrataciones directas fallidas y propuestas rechazadas que demoran la ejecución de unidades auxiliares y trabajos complementarios en nueva refinería de Talara.
Según el informe de autoría n.° 15543-2021-CG&MPROY-AC, este perjuicio se detectó desde el 1 de enero de 2013 al 30 de enero de 2018 y se detalla en la Contratación de los servicios y ejecución de las unidades auxiliares y trabajos complementarios (UA&TC).
La Contraloría halló responsabilidad en 44 funcionarios y exfuncionarios, de los cuales 3 fueron expresidentes del Directorio, 14 miembros del Directorio, 2 gerentes generales y 25 funcionarios que ocuparon puestos en las gerencias de Refinación, Corporativo Legal, PMRT, Compras, Contrataciones, Administración y Contratos, entre otros.
«No cabe demanda penal (sobre los imputados) porque no hemos investigado si ha habido corrupción o no, no hemos investigado eso, pero sí la Procuraduría efectuará las respectivas demanda civiles», precisó el contralor Nelson Shack en conferencia de prensa.
Explicó que para determinar si ha existido sobrevaloración se requiere una auditoría de cumplimiento no al proceso de contratación para la construcción de la unidades auxiliares y trabajos complementarios, sino al proceso de ejecución contractual.
Shack informó que dicha auditoría se realizará una vez que se terminen los trabajos, en el marco del control integral dispuesto sobre la Refinería de Talara al ser proyecto de inversión más importante del país.
«Eso será a mediados del 2022, por tanto estimamos que durante el 2023, la Contraloría va a desarrollar una auditoría de cumplimento para ver estos temas y también estábamos pensando una auditoria de desempeño para analizar el proceso decisional y si fue una buena idea invertir tantísima plata en una obra de esta naturaleza», señaló.
Detalló que la modernización se estimó inicialmente con una inversión de 1300 millones de dólares pero que a la fecha está costando más de 5700 millones de dólares.