La educación virtual en el país es elitista: solo el 33% tiene Internet
Mal que bien, el sistema educativo no se ha detenido, pese a la pandemia de coronavirus (COVID-19) que enfrenta el país. Sin embargo, todo ha quedado reduc...

Por Victor Palacios
Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
Mal que bien, el sistema educativo no se ha detenido, pese a la pandemia de coronavirus (COVID-19) que enfrenta el país. Sin embargo, todo ha quedado reducido a clases virtuales o a programas de televisión y radio, con lo cual hay un porcentaje de alumnos que no están aprovechando el año escolar.
“La educación en casa no llega como debe. De alguna forma se está haciendo una élite con la educación porque los que tienen internet podrán hacerlo [recibir clases virtuales], pero los que no tienen acceso a eso quedarán relegados. Hasta ahora no se ve la entrega de las tabletas que prometió el Estado y ya estamos a mitad de año”, comentó Julio Tocto, exdecano del Colegio de Profesores.
Aunque la actual decana de este colegio, Gloria Martínez, reconoció el esfuerzo que están haciendo los docentes para cerrar estas brechas.
“Hay lugares donde no tienen ni radio. Aunque es bajo el porcentaje, hay alumnos a los que no estamos llegando. Pero estamos haciendo el esfuerzo y comprando computadoras o planes de datos, e incluso sacando fotocopias para repartir a los alumnos a los que nos es difícil llegar”, afirmó.