Para especialistas, es imposible aplicar ley electoral del Congreso sobre “internas complementarias”, por ser una norma inconstitucional.
El Congreso de la República promulgó la ley N° 31481 que reabre el plazo para que las organizaciones políticas inscriban ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sus candidaturas internas para las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Especialistas en materia electoral consultados por El Tiempo, cuestionaron esta decisión que transgrede los principios de intangibilidad y posibilidad fáctica; es decir, es legalmente inviable y pone en riesgo la seguridad jurídica de un proceso electoral que ya está en marcha.
Además, señalaron que por cuestión de tiempo y cronograma es “imposible” que elecciones internas complementarias se realicen como manda la referida ley.
Para el experto en temas electorales, Juan Carlos Álamo, advirtió también que existiría una intención por parte del Legislativo de manchar el proceso electoral en que permitirá elegir a nuestras próximas autoridades regionales y municipales este 2 de octubre.
PRONUNCIAMIENTO
Como se recuerda, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) emitieron un pronunciamiento en el que critican que esta medida se dé estando a 14 días de la fecha límite para la publicación de los resultados de las elecciones internas y a 21 días de la fecha límite para la presentación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos para las elecciones 2022.
OPINAN:
Juan Carlos Álamo – Especialista en temas electorales
“Ley aprobada en el Congreso tiene nombre propio”
Esta iniciativa legislativa nace por organizaciones políticas que en su mayoría se quedaron sin ingresar candidaturas, claramente tiene un nombre propio, estaba Acción Popular y Alianza para el Progreso de por medio, el presidente no la cuestiona, es por eso que el Congreso la aprueba por insistencia.
El Jurado Nacional y la ONPE han emitido un pronunciamiento bastante contundente diciendo que es jurídicamente imposible y situación con la que concuerdo porque el cronograma electoral ya está en curso, una vez que una etapa culmina ya no hay marcha atrás.
El Jurado Nacional, siendo un órgano constitucionalmente autónomo y sus decisiones son de última instancia en materia electoral, no aplicará esta ley que resulta peligrosa y pondría en riesgo la seguridad jurídica de un proceso electoral que ya ha sido convocado. Las organizaciones políticas han tenido el tiempo suficiente para ingresar todas la candidaturas, aquí no se trata de que el sistema falló, aquí simplemente fallaron las organizaciones.
José Tello Alfaro – Director de Inicam y abogado
“Transgrede principio de intangibilidad normativa”
El principio de intangibilidad normativa manda que ninguna norma electoral ya con un proceso en curso pueda entrar en vigencia y además establece de las normas tienen que tener un año de vigencia anterior a la realización de un proceso electoral. Luego tenemos la imposibilidad fáctica, es decir no es viable hacer este tipo de modificaciones.
Un proceso complementario tendría que observar mínimante tiempos, se debe convocar al proceso, inscribir candidatos, calificar las candidaturas por lista y de manera individual; luego de eso, levantar observaciones, viene el periodo de tachas, luego publicar la lista de precandidatos finales y el día de la complementarias. Todo esto tendría que ser antes de la fecha límite del cierre que es el 4 de Junio, ¿cómo se hará esto? No es viable.
Creo que hay una injerencia por parte del Congreso de la República en estas elecciones, cuando tiene que hacer todo lo contrario, dar tranquilidad respecto a que el proceso se den sin mayor problema, pero este tipo de decisiones no ayudan.
Puedes leer: Sullana: accidente de tránsito cobra la vida de un menor cuando se dirigía a su colegio
Percy Medina Masías – Jefe de IDEA Internacional
“Es importante cuidar el proceso electoral en marcha”
En un proceso electoral, los plazos están establecidos por una razón y por una finalidad, no son arbitrarios, normalmente son plazos anticipados, si se mueven los plazos sobretodo de manera importante como lo establece esta norma se corre el riesgo de generar problemas en la inscripción.
Los organismos electorales van a tener que evaluar pero parece que no será posible aplicarla y en todo caso será para los próximos procesos electorales pero me parece que habría que cuidar este proceso electoral de octubre, diferenciando la legítima expectativa de los partidos por tener una mayor participación en la organización del proceso que ya está en marcha.
Ante ello, es muy importante que todos, tanto ciudadanos como los organismos electorales, Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de procesos electorales cuidamos el proceso electoral en marcha y garanticemos la confianza de la elección y la confianza en los organismos electorales, las elecciones se basan en la confianza.
Luis Neyra León – Político piurano
“Hay una incertidumbre sobre lo que pueda pasar”
Hay una incertidumbre con respecto a este tema, la verdad es que nosotros no tenemos claro que es lo que va a pasar porque si bien hay una ley ya promulgada y publicada, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha determinado que es materialmente imposible llevar adelante lo que establece dicha ley y estamos a la expectativa de los que pueda pasar.
Varios de los partidos que están representados en este Congreso tienen algunos problemas con las inscripciones de sus partidos a nivel nacional que no pudieron, valga la redundancia, inscribirlas a tiempo, de acuerdo a los plazos establecidos en el cronograma y quieren tener mayor tiempo de poder corregir algunos aspectos que nos los pudieron hacer dentro del plazo.
Respecto a nosotros, no tenemos ningún problema, son los partidos políticos lo que han tenido estas dificultades y eso hace ver que los movimientos regionales están mejor organizados que los partidos políticos nacionales que deberían tener mucha más experiencia.
Defensoría rechaza polémica ley
La Defensoría del Pueblo rechazó la promulgación de la ley 31381 que modifica el cronograma y plantea reabrir el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones internas, de cara a los comicios regionales y municipales de este año.
En un comunicado, recordó que el pasado 5 de mayo se pronunció al respecto señalando que el presidente Pedro Castillo debía observar la autógrafa de ley aprobada por el Congreso en aras de garantizar el principio de seguridad jurídica del proceso electoral.
Asimismo, reiteró que ampliar los plazos de la inscripción de candidaturas y modificar las reglas de las elecciones internas perjudica este pilar fundamental de todo proceso electoral.
DATO:
En norma publicada en el diario oficial El Peruano con fecha, 25 de mayo de 2022, el Congreso de la República publicó ley que otorga plazo excepcional para la inscripción de candidatos a las elecciones internas y también otorga un plazo excepcional para la realización de las elecciones internas complementarias.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura