Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Paro agrario: “Ya no aguantamos, no nos tocará ni media bolsa de fertilizante”
julio 18, 2022
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

Paro agrario hoy. Más de 200 mil agricultores de la región Piura acatan hoy y mañana el paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua del Perú (Conajup).

De esta forma, el sector agrario paralizará sus labores en protesta por la grave situación en la que se encuentra el sector y los compromisos incumplidos por el presidente Pedro Castillo.

“En Piura acatarán el paro el Medio y Bajo Piura, Sechura, Sullana, San Lorenzo, El Alto Piura y Huancabamba. Estamos hablando de unos 220 mil agricultores a nivel de toda la región”, señaló el presiente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Arnulfo Adrianzén.

“La verdad es que los agricultores ya no aguantamos, el Ministerio de Agricultura solo va a comprar un millón y medio de bolsas de abonos y somo dos millones de agricultores; es decir no nos toca ni media bolsa. Entonces el Gobierno tiene que entender que tampoco puede tomarnos del pelo y engañarnos”, agregó el dirigente.

En tanto, el presidente de la Junta de Usuarios de San Lorenzo, Darío Castillo, señaló que el reclamo de los agricultores del país no solo es hacia el Poder Ejecutivo sino también exigen que el Congreso apruebe triplicar el presupuesto para el sector agrario.

“Ni siquiera media bolsa que le toca a cada agricultor pueden dar y están pensando en una segunda reforma agraria. Estamos luchando no solo para que el Ejecutivo cumpla con sus compromisos sino que también el Legislativo se ponga a trabajar, estamos pidiendo que apruebe la propuesta de triplicar el presupuesto del sector agrario”, enfatizó Castillo.


Puedes leer: Paro Agrario En Vivo: así se desarrolla el paro en Piura


Demandas

La Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua del Perú pide que el fertilizante orgánico e inorgánico (urea y otros) adquirido por el Gobierno sea distribuido a través de las Juntas y Comisiones de Usuarios de Agua, respetando sus padrones.

Como segundo punto, el gremio exige “una verdadera segunda reforma agraria” y “no una reforma clandestina a espaldas de el pueblo y sin presupuesto”. En ese sentido, proponen la aprobación de un presupuesto de no menor de S/7.500 millones anuales para el sector agrario.

En tercer lugar, piden que el Ejecutivo implemente políticas públicas para elevar la competitividad y productividad del sector, a fin de mejorar los ingresos por venta de productos agrarios y su comercialización. Así mismo, reclaman una modernización del sector que implica la dotación de maquinaria pesada, electrobombas y logística.

Por otro lado, exigen un rescate financiero con el objetivo de garantizar créditos de fomento para el pequeño y mediano agricultor y la ejecución de represas de gran envergadura y represas como parte de una seguridad hídrica.
Finalmente, solicitan la reestructuración total del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) pues consideran que cada cambio que se hace en dicha cartera es cada vez peor.


Puedes leer: Conoce si serás beneficiario del próximo bono de 950 soles en Perú


Posibles bloqueos en Piura

Por otra parte, Adrianzén señaló que en el Km 50, Km 65 y el Puente Carrasquillo posiblemente se paralice el tránsito de manera momentánea pues saldrán los hombres del campo saldrán a protestar en estos puntos estratégicos.

“La multitud de la gente va a demandar de alguna manera la concentración en algunos puntos estratégicos, obviamente permitiremos el pase de las ambulancias y vehículos que tienen emergencias, por ejemplo que trasladan enfermos y niños”, dijo el dirigente.

En Tambogrande la mayor concentración de personas será en las carretera a Tambogrande, Malingas y Cruceta; así como en el puente principal.

Los agricultores de la región y de todo el país no levantarán la medida de protesta hasta que se concrete una mesa de diálogo con el Gobierno y se logren acuerdos concretos.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]