Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Padres no deben temer para vacunar contra la COVID-19 a menores
octubre 29, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Frente a un ligero incremento de casos de COVID en la región, la vacunación de los menores de 12 a 17 años será la mejor forma de proteger a esta población.

De acuerdo a los especialistas, se trata del sector susceptible porque aún no recibe la vacuna.

Al respecto, el exjefe de Epidemiología de Diresa, Edward Pozo, exhortó a los padres a llevar a sus hijos a las jornadas de inmunización porque son mayores los beneficios que el riesgo.

“En vacunación hay un término que se llama riesgo beneficio. Para esta vacuna contra la COVID, el beneficio supera enormemente el riesgo. En ninguna vacuna el riesgo es cero, inclusive en las que se conocen de hace muchos años y que están en el esquema nacional”, comentó Pozo.

El especialista relató que en los ensayos clínicos que se han dado a conocer sobre la vacunación de menores de edad, no se han registrado efectos negativos.

Refirió que incluso en los ensayos para inmunizar a los menores de 12 años, hay buen pronóstico.

“Hasta el momento no se ha reportado algún efecto secundario de gravedad dentro de ese grupo”, explicó el experto.

A nivel mundial, la vacunación en menores avanza con mayor ritmo. China fue el primer país en vacunar a niños de tres años.

Contagiados

De otro lado, el médico epidemiólogo, Edward Mezones-Holguín, consideró que es posible que varios niños hayan tenido la enfermedad y logrado cierta inmunidad.

“Es muy probable que varios de nuestros niños ya hayan tenido la enfermedad y tengan anticuerpos y no lo sabemos. Quizás fueron asintomáticos o se le confundió con un resfrío. Esto provee cierto grado de inmunidad, que sumado a la vacuna va a tener una mejor respuesta”, indicó.

El experto relató que la evidencia internacional es que los menores no vacunados tienen mayores probabilidades de hacer enfermedad más severa.

Se estima que 1 de cada 5.000 infectados con la COVID desarrolla una enfermedad rara llamada síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico.

“Hay que mirar el tema con cuidado. Esto pasa por una evaluación de riesgo-beneficio que tienen que hacer los padres, el gobierno y las entidades educativas”, expuso.

Sin fecha

Pese a los anuncios del Minsa, el director regional de Salud, José Nizama dice que aún no hay autorización ni la dotación de vacunas para inmunizar a los menores.

Estimó que se necesitan de 300.000 dosis para las jornadas que empezarían a inicios de noviembre y culminarían en diciembre. La meta es vacunarlos antes del fin de año.

Datos

Los expertos recomiendan que se autorice el reinicio de clases presenciales con los alumnos vacunados contra la COVID.

La DREP autorizó el reinicio de clases de forma semipresencial en 20 colegios del Alto Piura.

El próximo 3 de noviembre se reunirán los directores de los colegios de mayor población estudiantil para definir regreso.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]