Diario El Tiempo conversó con el abogado y analista político, Pablo Zubiate, sobre la posición de la presidenta Dina Boluarte ante las Fuerzas Armadas.
-¿Cómo evalúa usted el actuar de la presidenta Dina Boluarte respecto al papel que cumple con las Fuerzas Armadas?
Decir ahora que Dina Boluarte lidera adecuadamente las Fuerzas Armadas no creo que sea adecuado, está faltando tacto político y disposición de la presidenta para conducir adecuadamente las Fuerzas Armadas de nuestro país.
-En un primer momento, la presidenta dice que no tiene comando en las FF.AA, siendo ella jefa suprema, y un día después señala que las respalda ¿Qué piensa de ello?
Hay una contradicción interna en sus afirmaciones porque sino tiene comando ¿con quién coordina las principales acciones de defensa de su país?, tiene que haber un liderazgo [..] se sabe que la presidenta aun no ha abandonado su círculo político de izquierda, todavía tiene ese nexo y aun establece puentes con los sectores extremos.
PUEDES LEER ? Otro viaje a Europa: alcalde de Piura pide permiso para viajar a Roma
-¿Esta debilidad de Dina Boluarte puede afectar la gobernabilidad y ser motivo de una nueva desestabilización?
Por supuesto que sí y puede tener repercusiones a nivel internacional. No olvidemos que la guerra con Chile nos solo nos agarró en crisis financiera sino que además encontró una Fuerza Armada debilitada y en crisis con el gobierno civil.
El gobierno no puede estar divorciado de las Fuerzas Armadas porque repercute en la seguridad y defensa nacional por eso que rápidamente la presidenta salió a decir que las respalda. Imagínese si Chile o Bolivia se enteran los detalles que hay respecto a los círculos políticos más altos de nuestro país sería una gran desventaja como Nación.
-Esta polémica ha originado controversia en el Congreso, incluso parlamentarios de la derecha la han criticado. ¿Esto puede llegar a romper la alianza que hay entre ambos poderes de mantenerse en el poder?
En los últimos meses ya se viene debilitando este romance y buenas relaciones que ha habido al inicio entre las bancadas de derecha con la presidenta Dina Boluarte.
Obviamente ha habido un respaldo de la derecha y el centro que ha molestado mucho a la izquierda, pero no tener una clara posición de colaboración con las Fuerzas Armadas y después no adoptar firmeza frente a ciertos actos que han manchado la estabilidad política; por ejemplo, con este informe de la CIDH donde ha habido una respuesta tenue del gobierno y no contundente.
-Sobre ello, ¿cree que el Gobierno debería desvincularse de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?
Creo que debe haber un debate amplio y profundo del tema, creo que el Perú debe recibiendo sentencias muy desfavorables a sus intereses nacionales y más bien la Corte ha favorecido siempre a un mismo sector político: la izquierda y nos hemos dado cuenta a raíz de su último informe donde indica que ha habido una masacre en Puno, que el Perú tiene un sistema extractivista primario que favorece la desigualdad, creo que esos discursos no hacen bien a nuestro país.
PUEDES LEER ? Piura: Pacientes de Consuelo de Velasco serán atendidos en San Pedro y Víctor Raúl
Entonces, creo que ahí debemos evaluar y debatir democráticamente, viendo las aristas y repercusiones, y en función a eso tomar la mejor decisión.
–¿Cuál debe ser la actitud de la presidenta a partir de ahora si quiere continuar en el poder?
La política es el arte de gobernar los asuntos públicos y para gobernar no se debe ser un caramelo dulce que gusta al paladar de todos sino que hay que ser conciliador. Entonces, creo que lo que ayudaría a la señora Boluarte a quedarse hasta el 2026 es tener un rol más integrador y satisfacer las necesidades más urgentes de la población.
-¿Dina Boluarte puede llegar en el poder hasta el 2026?
Sí por supuesto, el terreno está dado para ello. El partido está para jugarlo hasta el 2026, solo hay que meter los goles y hacer ello implica cumplir con lo que necesita el país. Atender la crisis migratoria en el sur, atender las necesidades del norte por el Fenómeno de El Niño, mantener la estabilidad política y en la medida de que eso se dé, se puede llegar al final del mandato
-Se le cuestiona que no tiene una actitud firme en sus decisiones ¿Debería trabajar en ello?
Exactamente, desvincularse de ciertos grupos con intereses que la mantienen atada, que hacen que ella no tenga una postura firme y el Perú necesita firmeza, convicción en sus decisiones y eso es lo que le va a ayudar.