Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piuranos pueden evitar nueva cepa si dejan el relajo
enero 9, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Especialistas piden reforzar el distanciamiento, uso de mascarilla y lavado de manos ante riesgo por nueva cepa.

Nuestro país reportó el primer caso de la variante del coronavirus detectada inicialmente en el Reino Unido, la cual si bien no es más letal, tiene mayor velocidad de contagio.

El anuncio lo hizo ayer la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, indicando que se trata de una ciudadana peruana que vive en Lima y asistió a una reunión familiar en días previos a la Navidad.

En Piura, especialistas y autoridades sanitarias indicaron que se debe prohibir las reuniones de más de cinco personas, si se quiere evitar que esta nueva variante dispare las cifras de contagios, colapsando el sistema de salud que no se da abasto para controlar la actual crisis sanitaria.

“Esto es lo que tiene que entender la comunidad: aunque esta variante no es más agresiva, sí es más contagiosa. Por ejemplo, si antes se contagiaban 10 personas, ahora se van contagiar unas 17 porque tiene un 70% más de contagiosidad”, indicó el médico infectólogo y exsubdirector de Salud, César Guerrero Ramírez.

Acciones contra la nueva cepa

El especialista indicó que ante este escenario, los protocolos de bioseguridad tienen que practicarse de manera más estricta y el principal es el distanciamiento social.

“De todas las recomendaciones, la más importante es el distanciamiento físico, luego viene el uso de mascarilla y el lavado de manos. Las tres acciones son importantes pero, hay algunas personas que creen que lavándose las manos ya están sanos y no es así; tienen que cumplir las tres normas importantes para que el contagio no se haga efectivo y prohibir o evitar las reuniones de más de cinco personas”, agregó.

El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa), José Nizama Elías, invocó a la población a que no se expongan al virus.

“Por más restrictivas o severas que sean las medidas, esto pasa por un tema de actitud de las personas para que no se contagien, no expongan a sus familiares. Por ello deben extremar las medidas de seguridad. Esto es una responsabilidad de todos y ya lo sabemos. El uso de mascarilla, evitar aglomeraciones, lugares cerrados, no automedicarse e identificar los síntomas de alarma como fiebre, dolor de pecho y la falta de aire”, indicó.

Posible escenario ante la nueva cepa

Nuestra región ya sufrió los estragos de esta enfermedad; sin embargo, de llegar esta nueva variante del virus, el sistema sanitario podría colapsar.

“De cien personas, el 5 % necesita una cama UCI, ahora imaginemos de cada mil contagios, ¿cuántas se van a necesitar? Esto es peligroso, podría colapsar el sistema de salud pues se necesitarán más camas UCI, oxígeno, respiradores. Hay que tener en cuenta que no todas las camas UCI son para COVID-19. Hay otras patologías que también necesitan ser atendidas”, mencionó César Guerrero.

Por su parte, José Nizama Elías, titular de la Diresa, sostuvo que hay que evitar los contagios pues aunque se ha descartado una nueva cuarentena, podrían tomarse otras medidas restrictivas.

“Se ha descartado por ahora el regreso a la cuarentena, pero se irá evaluando según como vaya la situación y se tomarían otras medidas restrictivas para la población”, indicó.

Por sus parte, el secretario del Colegio Médico de Piura, Cristhian Requena Palacios, exhortó a la población a cumplir las medidas sanitarias y a las autoridades a reforzar el primer nivel de atención.

“Hemos bajado la guardia, pues ya no hacemos el protocolo que hacíamos antes al llegar a casa como bañarse y colocar la ropa en otro ambiente para su lavado. La tarea es conjunta, la población tiene que seguir cuidándose y a las autoridades se les pide que refuercen el primer nivel de atención”, dijo.

Variante no afecta a las vacunas

La nueva variante del COVID-19 hallada en el Reino Unido y que ya se encuentra en el Perú no afecta el trabajo realizado con pruebas moleculares y es susceptible también a las vacunas que se desarrollan actualmente en el mundo, aseguró la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

“La presencia de la mutación no afecta las vacunas que están en desarrollo en este momento y no afectan tampoco las pruebas moleculares”, señaló la ministra

“Podría suceder, pero en este momento no es así. Las pruebas PCR y antigénicas pueden detectar el virus mutado o no mutado. Para saber si lo detectado tiene o no tiene mutación, se hace una prueba de secuenciamiento genético”, añadió la titular de Salud.

¿Qué es la nueva cepa del COVID?

Cómo prevenir la nueva cepa

¿Cómo saber de la nueva cepa?

Cepas del coronavirus

Datos

  • La titular de Salud, Pilar Mazzetti pidió a la población peruana mantener las medidas para prevenir el contagio del covid-19, porque “no hay pastillas mágicas ni automedicación” para curarse.
  • Mazzetti advirtió que en los últimos diez días el Perú ha tenido un incremento de casos de mortalidad “lento pero progresivo”.

Por Iván Valle Chapilliquén

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]