Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Neyra y Madrid exigen acelerar prevención
julio 12, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Ante la demora en el arranque de las actividades de mitigación por El Niño, las autoridades piuranas exigieron al Ejecutivo rapidez en sus labores asignadas, como la descolmatación del río Piura y ampliación del canal de Chutuque.

PUEDES LEER ? Piura: dos mujeres con Síndrome de Guillain Barré fueron evacuadas a Lima

Sobre los trabajos en el río, el gobernador Luis Neyra, criticó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) no cumpla con su ofrecimiento de iniciar con prontitud la descolmatación del río para retirar el sedimento.

“El ANA señaló que entre la primera y segunda semana de julio ya iban a intervenir, algo que estamos reclamando de porqué no intervienen si ellos se comprometieron en ese plazo”, señaló Neyra.

Como se informó, el ANA tiene a cargo la limpieza y descolmatación del río Piura en 94 puntos críticos como el puente Independencia entre otros.

PUEDES LEER ? Detectan errores en la cifra de fallecidos por dengue en Piura

Sin embargo, aquí no se incluye el tramo entre la represa de Los Ejidos y el puente Bolognesi.

La respuesta del ANA es que lo haría con su propia maquinaria, la cual está en proceso de adquisición.

“El problema es cuándo van a tener su maquinaria. Estamos pidiendo que nos den información para que nos digan cuándo van a tener la maquinaria en el río”, declaró Neyra.

La autoridad regional recordó que todas las actividades están planificadas para un período de duración de un máximo de tres meses.

PUEDES LEER ? Piura: recomiendan al MTC y ANA no cometer errores para evitar inundaciones

“Todavía estamos dentro de los plazos, de no llover en octubre. Tendría que empezar en agosto”, dijo.

De otro lado, Neyra exhortó a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) acelerar los plazos respecto a la invitación de las empresas que tendrán a cargo la limpieza y ampliación del canal Chutuque (Sechura)

En relación a estos trabajos, Neyra señaló que alistan una ficha para la apertura de otro brazo en el cauce del río.

“Las empresas deben ingresar rápidamente a hacer su trabajo. Nosotros vamos a hacer otro canal con la finalidad de que tenga mayor caudal y rapidez”, dijo.

PUEDES LEER ? Bono complementario minero 2023: beneficiarios, fecha de pago y más

Riesgo en Bayóvar

En otro momento, el gobernador expresó su preocupación por los trabajos que ha planificado el Ministerio de Transportes en la carretera Bayóvar-Chiclayo.

Esta carretera se ha convertido en un dique de contención en el paso del río hacia la laguna La Niña, lo que originó su colapso en un tramo de más de 80 metros en el verano pasado.

Ahora, el MTC ha planificado colocar dos puentes modulares de 80 y 40 metros cada uno, además de alcantarillas para el paso del caudal del río.

PUEDES LEER ? Bono minero 2023: ¿quiénes son los beneficiarios y cuándo cobrar en julio?

[El trabajo en Chutuque] será en vano si es que dejamos que pongan puentes en la carretera de Bayóvar. En el plan integral del río se decía que van dos puentes grandes con 500 metros de luz y no alcantarillas. Al represar el río en esa zona pone en riesgo Virrilá, Parachique y al Bajo Piura”, acotó Neyra.

Defensas ribereñas en el río Piura

Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, expresó su preocupación por el retraso en la reparación de los tramos dañados de las defensas ribereñas a cargo de la empresa Pronte y del Gobierno Regional.

“Hay un retraso y por eso estamos pidiendo una reunión con el gobernador para que nos informe sobre la situación de la ejecución de la obra. Con estas defensas y sin descolmatación, la ciudad está vulnerable. Con más de 1.800 m³/seg nos inundamos. A pocos meses [del verano] no hay ningún trabajo en el río”, declaró la autoridad municipal.

PUEDES LEER ? ¿Cuáles son los últimos bonos para cobrar en julio 2023? Revisa si eres uno de los beneficiarios

Defensas ribereñas en el río Piura están a cargo de Pronte

De acuerdo al gobernador, la próxima semana, la empresa Pronte presentará su informe final sobre las causas de las fallas y la propuesta de rehabilitación.

Como se informó, en el tramo I (entre la presa Ejidos y el puente Cáceres), colapsó una sección de casi 100 metros de losa de concreto junto a tablestacas que servían de soporte.

En el tramo II (entre puente Cáceres y puente Bolognesi), se hundió una sección menor de losas, muy cerca del cuarto puente de la ciudad.

En este mismo tramo, también colapsó una sección de losas y tablestacas, a un costado del colegio Salesiano en Castilla.

PUEDES LEER ? Accede a un bono de 380 soles en Perú con tu DNI y protege tu estabilidad económica en el 2023

En los dos primeros casos, la empresa Pronte asumirá la reparación, con excepción de este último, en vista que sería obra de un anterior contratista, cuyo contrato fue resuelto.

Fichas de las cuencas ciegas

De otro lado, Madrid informó que ya cumplieron con el levantamiento de observaciones para las actividades en las cuencas ciegas.

“Habíamos considerado las cubas de concreto, pero ellos [Ministerio de Vivienda] han pedido que se haga con un sistema de cubas de plástico. Ya hemos presentado las fichas con la última cotización de las electrobombas. Ya cumplimos y ahora todo está en la cancha del Ministerio de Economía y de Vivienda”, afirmó Madrid.

La comuna tiene a cargo las cuencas de El Golf, Rosales, 4 de Octubre, Asilo de Ancianos, Tres culturas y el sector de 31 de Enero.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]