Profesionales de la salud advirtieron sobre el incremento de casos de neumonía en Piura 2023 y la importancia de la inmunización como medida preventiva. Asimismo, lamentaron, sin embargo, que es muy alta la cantidad de población no acude a vacunarse.
“Las infecciones respiratorias agudas se encuentran dentro del canal endémico, pero cuando se analiza sólo la neumonía, nos damos cuenta que los casos en adultos mayores de 60 años y niños menores de cinco años están por encima desde la semana epidemiológica 18”, informó el infectólogo César Guerrero.
PUEDES LEER ? Editorial: Que la enfermedad no nos coja desprevenidos
Según el reporte del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, hasta el 16 de setiembre, la región reporta 5.886 casos.
De este grupo, 1.620 son menores de cinco años. En comparación con el 2022, la cifra de casos en este año ha superado hasta en 1.234, ya que el año pasado se registraron 4.652 episodios.
Al respecto, Guerrero mencionó que este incremento significa la presencia de otros cuadros respiratorios que se están complicando en personas mayores.
“Los gérmenes relacionados con las neumonías son la influenza, neumococos, COVID”, sostuvo.
Neumonía en Piura 2023: ¿cuántos fallecidos reporta el Minsa?
De acuerdo a las estadísticas, hasta la Semana Epidemiológica N° 37, que va desde el 10 al 16 de septiembre de 2023, la región registra un total de 70 fallecidos por neumonía.
Es así que 63 decesos corresponden a mayores de edad y siete a niños menores de cinco años. Este último grupo ha incrementado en una muerte más, ya que hasta la semana 36, la región sólo tenía seis fallecidos.
PUEDES LEER ? Piura: caos y desorden para sacar cita en el Hospital Reátegui de EsSalud
Incremento de neumonía y resistencia a la vacunación
Ante este considerable brote de casos, el galeno precisó que la falta de vacunación, especialmente para las personas más vulnerables, está ocasionando cuadros severos (con complicaciones).
“Los adultos mayores y los niños no están recibiendo su vacuna contra la influenza, el neumococo. De repente, la vacuna contra el COVID-19 tampoco está siendo aplicada, porque son patologías prevenibles”, expresó.
Asimismo para el secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena, a pesar de los cambios de clima anormal, los casos de neumonía no se han “disparado fuertemente”; sin embargo, la vacunación ha jugado un rol importante.
“La cobertura de vacunación es baja lo que ocasiona que los piuranos estén desprotegidos ante esta patología”, dijo.
“Las infecciones respiratorias agudas altas por lo general no se complican en cuanto a la vacunación. Mientras que las infecciones respiratorias bajas, como bronquitis y caos de neumonía en Piura sí pueden llegar a complicarse”, agregó.