Los municipios de Piura y Veintiséis de Octubre extendieron sus beneficios tributarios en medio de una crisis de recaudación y que les pasaría factura para el pago de las planillas.
En Piura, la amnistía de los arbitrios y multas administrativas se prolongó del 31 de julio hasta el próximo 31 de diciembre.
Continuará el descuento del 100% en intereses y hasta el 50% de la deuda de los arbitrios no cancelados entre los años 2010 y 2014.
“De momento, se está yendo con la opción de los beneficios para facilitar a las personas el pago de los tributos, dada la situación de crisis que existe”, sostuvo el regidor y titular de la comisión de Economía, Clover Pintado. Se estima que la recaudación del SATP bordea los S/20 millones.
Servicios
Pese a la crisis, los salarios de 287 obreros y personal de Limpieza Pública de la comuna, está cubierto.
El sueldo se maneja desde un fideicomiso en el Banco de la Nación.
Esta fue una condición del Ministerio del Ambiente y la cooperación japonesa que financiaron el proyecto de residuos sólidos.
Sin embargo, la falta de recaudación sí afecta de forma directa el pago del resto de personal municipal como serenos, fiscalizadores y administrativos.
Según estimaciones de la gerencia municipal se requiere más de S/20 millones para las planillas.
De otro lado, en la municipalidad de Veintiséis de Octubre, los beneficios tributarios durarán hasta el 31 de agosto.
La meta de este año era superar los S/18 millones, de los cuales solo se ha logrado S/6 millones 726 mil.
“Se pretendía cerrar julio con 10 a S/11 millones, pero todos pasamos por una situación crítica. Las facilidades se han ampliado a agosto”, informó Carlos Rivas, gerente de Administración Tributaria.
Los beneficios son el descuento del 30%, si el usuario paga al contado los arbitrios del año.
Por deudas de arbitrios entre el 2016 y 2019, se disminuye el 60%. En el caso del 2015, se llega al 90%.
Según el alcalde Darwin García, se tenía asegurado la planilla hasta octubre, pero con el pago de S/998 mil de incentivos, se aseguró la planilla de todos sus trabajadores a fin de año.
Destacó que en julio se recaudó S/1 millón 109 mil, que estuvo por encima de los años 2018 y 2019.
Datos
* En Castilla, la meta anual era 25 millones, pero la recaudación mensual se ha reducido al 30%.
* El alcalde José Aguilar sostiene que esto impide contratar más personal y reduce las metas de intervención de parques.
* Pese a la crisis, la comuna logró la entrega de camionetas y motocicletas para el serenazgo.