Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Minedu: «Los colegios privados no pueden solicitar ningún pago de pensión adelantada»
marzo 2, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Los colegios privados no pueden solicitar pagos de pensiones adelantadas de acuerdo al Reglamento de Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica del Ministerio de Educación, advirtió Rosa Zapata, directora General de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar.

La funcionaria precisó que el citado reglamento busca establecer las condiciones básicas y «las reglas de juego» que se dan en el sector privado de la educación.

«(Los colegios privados) puedan cobrar por tres conceptos únicamentecuota de ingreso, pensión y matrícula, donde la matrícula no puede exceder el monto de una pensión. Con respecto a la cuota de ingreso, por ley se estableció el año pasado que debía devolverse, pero el reglamento establece la fórmula de cómo debe devolverse esa cuota de ingreso», aclaró.

Trasciende la pandemia

Rosa Zapata precisó que el reglamento considera seis condiciones básicamente vinculadas a infraestructura, calidad educativa y sostenibilidad financiera. Además, señaló que es un reglamento que trasciende la pandemia de la COVID-19 y apunta a la educación presencial.

«Indica claramente que los colegios privados no pueden solicitar ningún pago de pensión adelantada, eso se establece claramente en el reglamento», explicó. «La pensión se paga a fin de mes cuando vencen, de ninguna manera se pueden solicitar de manera adelantada, así como tampoco incrementar el monto de las pensiones».

Sanciones

La representante del Minedu indicó que el Reglamento de Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica establece cuáles son los infracciones y sanciones en las que incurrirían los colegios privados en diferentes situaciones.

Rosa Zapata informó que las infracciones van de leve, grave hasta muy grave. Además, citó como ejemplo que exigir el abono de una o dos pensiones adelantadas es una infracción grave que puede llegar a una sanción de 50 UIT (Unidad Impositiva Tributaria).

«Las sanciones muy graves van de 50 a 100 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) y pueden llegar a un cierre del colegio privado luego del debido proceso. Hay una supervisión, hay un proceso que seguir para concretar esta sanción, mientras más afectación hay, más grave la sanción», dijo.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]