Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Colegios no abrirán en zonas urbanas
mayo 14, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Pese a que se ha reportado una tendencia a la baja de casos de coronavirus, el ministro Ricardo Cuenca indicó que las clases seguirán siendo virtuales.

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, reafirmó que aún no se tiene previsto que las instituciones educativas puedan impartir las clases escolares con cierto nivel de presencialidad, pese a que el Ministerio de Salud (Minsa) haya reportado una tendencia en la reducción del porcentaje de contagios y fallecidos por coronavirus en todo el país y en medio de una segunda ola.

“En las zonas urbanas lamentablemente todavía la epidemia no nos va a permitir una enseñanza presencial aun cuando hemos estado bajando los datos de defunciones y contagios. En las zonas rurales sí, empezó Arequipa se ha sumado Loreto y Ucayali”, precisó.

Explicó que, por el momento, el Ministerio de Educación (Minedu) se enfoca en ir avanzando con los proyectos lanzados en noviembre pasado, respecto a la instalación de servicios de agua y desagüe en escuelas en Lima Metropolitana y Callao. Precisó que a la fecha se concretó esta implementación de servicios de saneamiento en 79 colegios.

“En total son 132 instituciones educativas las que el mes de julio se concretará la conexión a la red pública de Sedapal de agua y desagüe. Así se cierra la brecha de colegios que tiene la posibilidad de conectarse a la red pública. Nos va quedar un 5% que no van a tener la posibilidad de conectarse en Lima. Con esa cifra restante estamos viendo alternativas con biodigestores, tanques elevados porque como no tienen conexión”, añadió.

Universidades

Respecto a que 21 universidades públicas con licenciamiento tienen pendiente el desarrollo de exámenes de admisión para el ingreso de nuevos estudiantes que culminaron la educación básica, el titular del Minedu, explicó que aún el sector viene realizando las coordinaciones con el Minsa para llegar a un acuerdo, y dar la autorización correspondiente a las casas de estudios a fin de concretar una convocatoria de forma presencial.

No obstante, de no dar el visto bueno a esta modalidad, Cuenca aseguró que el ministerio apoya en las gestiones para que la universidad realice un examen de admisión de manera remota.

“El Minedu está acompañando hasta donde puede, porque las universidades tienen autonomía, para darles toda la asistencia técnica y ver cómo se hace en forma digital. Estas 21 universidades representan la mitad de las universidades públicas que sí hemos avanzado. Vamos a ver si en estas próximas semanas con los protocolos del Minsa y su autorización podemos avanzar en eso”, dijo.

Datos

* El Ministro de Educación informó que se terminarán de construir 51 colegios de aquí a julio como parte del Programa Nacional de Infraestructura Educativa. “Se trata de 98 millones de soles de inversión para que luego de décadas se haga posible esta construcción, que, aunque parezca poco, es un avance para el país”, indicó Cuenca.

Por. Redacción El Tiempo / Agencias

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]