Federación de Trabajadores de Salud anuncia radicalización de medidas de fuerza desde el lunes. El jueves comienzan huelga de hambre.
PUEDES LEER ? Vehículo cae a la quebrada San Francisco en Malingas
Después de tres meses de huelga y falta de solución, los 12.400 trabajadores del sector salud radicalizarán su medida a partir del lunes, dejando solo piquetes para emergencias en los más de 500 establecimientos y cuatro hospitales.
Asimismo, este jueves comienzan una huelga de hambre frente a la Dirección Regional de Salud.
PUEDES LEER ? Tiroteo entre policías y bandoleros deja un fallecido por bala
Según el dirigente de la Federación Unificada de Trabajadores del sector salud (Fenutssa), Wilder Farfán, se vieron obligados a esta medida por el engaño que sufrieron del Ejecutivo.
“El gobernador, el ministro y nosotros llegamos a una propuesta de solución. El compromiso era que en el proyecto de reactivación económica o Ley Punche 2, que ya está en el Congreso desde el viernes, se iba a considerar un artículo que le permita otorgar a los trabajadores, el monto de S/400 al mes como complemento nutricional. Sin embargo, vemos que el gobierno central no ha puesto esa disposición”, dijo.
PUEDES LEER ? Piura: instalarán carpas de atención rápida para atender a peregrinos del Señor Cautivo de Ayabaca
Solo emergencias
Como informó, la Federación inició una huelga de “baja intensidad”, el pasado 30 de junio, para que se cumpla el pacto colectivo firmado por el exgobernador Servando García, para pago de canasta y uniformes. En total, el beneficio para 12.400 trabajadores, asciende a S/59 millones.
PUEDES LEER ? Alcalde de Sullana: “La emergencia aún no funciona por falta de estrategia policial”
“Esto es una burla al gobernador que firmó los documentos y al pueblo de Piura que va a sufrir las consecuencias ahora de una radicalización de la huelga. No lo hacíamos porque teníamos un compromiso con la PCM de que mientras se buscaba la solución, no se iba a radicalizar. Cumplimos y ahora el Ejecutivo no explica porque no [puso] la solución en el proyecto de ley. La única esperanza es el Congreso”, agregó.
Farfán destacó que a partir del lunes en los establecimientos de salud solo se atenderán emergencias.
PUEDES LEER ? Nuevo Bono 550 soles 2023: qué es, requisitos y consulta de beneficiarios del Ministerio de Cultura
“Ya no se va atender vacunas, ningún tipo de consulta ni de niño ni de gestantes. Solo se va a atender emergencias y esto se mantendrá hasta tener una solución”, afirmó.
Protesta de médicos en Piura
Sobre el tema, la presidenta de la Federación Médica Regional, María Lupú, destacó que los galenos no podrán atender con normalidad por la falta de trabajadores en áreas de admisión, triaje y de historias clínicas.
“El servicio donde se inicia la atención médica es admisión donde están las historias clínicas y pasan a servicio de triaje. Posteriormente, pasan al consultorio. Sin el servicio de admisión, definitivamente los médicos no pueden atender”, señaló la dirigente.
Reunión
Los dirigentes de Fenutssa llegaron ayer hasta la Universidad Nacional de Piura (UNP) para dialogar con el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, luego de la sesión descentralizada que se organizó ayer.
En el lugar, abordaron al gobernador Luis Neyra para pedir que interceda ante el nivel central. Hasta el cierre de edición, ambas partes sostenían una reunión sobre la huelga.
Contratados
De otro lado, los dirigentes de Fenutssa denunciaron que a nivel regional, existen 50 plazas de nombramiento que no se destinarían para el personal contratado que cumple los requisitos de ley.
“Está trabajando gente que no está declarada apta y que ha entrado sin concurso público. Esto pone en riesgo a los compañeros que están aptos. La norma dice que para su nombramiento se informa el MEF su condición de contratado nombrado”, informó el dirigente Wilder Farfán.