Una grave denuncia de caza ilegal de flamencos chilenos en Piura ha encendido las alertas entre defensores de la fauna silvestre. Más de 300 crías de flamenco fueron encontradas muertas en la laguna La Huaquilla, ubicada en el distrito y provincia de Sechura, en lo que constituye un atentado contra esta especie migratoria protegida.
Puedes leer ► Temporada de avistamiento de ballenas 2025 se lanza este 12 de julio en Piura
La denuncia fue confirmada tras una inspección realizada por especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), quienes, guiados por Pablo Martínez, comunero y vigilante ambiental de la zona, llegaron al punto exacto del hallazgo. La escena fue desgarradora: 304 pares de patas, vísceras y plumas de polluelos de unos 40 días de nacidos fueron descubiertos a la orilla de la laguna.
El desierto sechurano: un santuario vulnerado
La Huaquilla es una laguna de difícil acceso, rodeada por dunas y caminos irregulares, lo que complica el patrullaje constante. Sin embargo, es uno de los puntos clave para el anidamiento del flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), una especie que migra desde Chile hasta Ecuador y habita lagunas de agua dulce o salada, incluso a altitudes de hasta 4800 metros.
“Este lugar es zona de anidamiento y, aprovechando que las crías aún no pueden volar, personas inescrupulosas las capturan de forma brutal para comercializar su carne, muchas veces haciéndola pasar como ave de corral en los mercados locales”, denunció Max Guerra Tume, especialista de fauna silvestre del Serfor en Piura.
Presentan denuncia ante fiscalía ambiental
El caso será puesto en conocimiento de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura, ya que se trataría de un delito contra la fauna silvestre, penado por ley. La evidencia recogida —restos de las aves, testimonios de comuneros y ubicación del hecho— será parte del informe que sustente la denuncia formal.
Además, Serfor anunció que se coordinarán acciones con entidades públicas y privadas para reforzar la vigilancia y frenar la caza furtiva, una amenaza directa a la conservación del flamenco chileno, especie de alto valor ecológico en los ecosistemas costeros del norte peruano.
Una práctica ilegal con consecuencias graves
La caza de flamencos no solo pone en riesgo a una especie protegida, sino que también representa un riesgo para la salud pública, al comercializarse carne sin control sanitario. Este tipo de actos también vulnera el trabajo de comunidades locales comprometidas con la protección del medio ambiente, como la Comunidad Campesina San Martín de Sechura.
La población pide mayor presencia del Estado y sanciones ejemplares para los responsables. La masacre de estas crías no debe quedar impune.