El Observatorio Socio Económico Laboral de la Dirección Regional de Trabajo detectó que hasta el 12 de julio, más de 23 mil 620 piuranos salieron de las planillas del empleo formal.
Después de la muerte de miles de piuranos a causa de la pandemia, se trata del golpe más duro a la economía familiar que se registra en los últimos años.
Según Silvia García, encargada del observatorio en su mayoría se trata de personas a quienes se les acabó el contrato o que renunciaron.
El período de estudio parte desde el 16 marzo hasta el pasado 12 de julio. Desde esa fecha, la cifra de desempleo formal siguió en constante alza a consecuencia de la pandemia.
Con este resultado, Piura se ubica en el quinto lugar a nivel nacional (sin contar Lima) con mayor salida de personas de las planillas de empleo formal.
Por encima están las regiones de La Libertad, Ica, Arequipa y Callao. Después de Piura, sigue Lambayeque con 15 mil 552 salidas.
Emprendimiento
Una alta cifra de desempleo que explica el porqué más de un vecino o amigo se volcó a redes sociales para vender de
todo.
“Ha sido el refugio, pero ahora estas ventas ya son reemplazadas por la apertura de tiendas. ¿A dónde irán ahora? Lo que se espera es que vuelvan a sus mismas plazas de origen, pero para que eso suceda, las empresas deben operar al 100% de su capacidad”, aseveró.
Juega en contra de ello, dijo, los protocolos que disponen un aforo reducido como los restaurantes.