El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) reportó que más de 3.500 piuranos fueron los afectados con las intensas lluvias que genera el ciclón Yaku, además de otros factores climáticos.
Las provincias que han registrado mayores daños a la vida y la salud son Ayabaca (740 personas afectadas y 34 damnificadas; Huancabamba (693 personas afectadas y 171 damnificadas; Morropón Chulucanas (297 personas afectadas; Piura, 1.722 personas afectadas y Sullana (77 personas afectadas).
En el último reporte del COER no se incluyen a las provincias de Paita y Talara, porque los funcionarios estaban en proceso de registrar afectaciones por medio de sus formularios del sistema de Defensa Civil.
PUEDES LEER ? Senamhi advierte lluvias de moderada a extrema intensidad hasta el 14 de marzo en Piura
Sobre el tema, el alcalde de Paita, Pedro Cuadros Alzamora, dijo a El Tiempo que en un reporte preliminar tenían un promedio de 8.000 personas afectadas, entre las cuales se encontraban 240 damnificados por el impacto de las lluvias.
“Como gobierno provincial hemos declarado la emergencia, pero necesitamos la declaratoria del gobierno central. En este momento podemos disponer de nuestros recursos directamente recaudados, pero no de otras fuentes”, declaró.
Tambogrande
Al respecto, el alcalde de Tambogrande, Segundo Meléndez, informó que trabajan con los recursos que tienen a mano, pero aún es insuficiente.
“Somos un distrito de 187 caseríos. En las zonas rurales los caminos se malogran, en los asentamientos colapsan los desagües, se forman lagunas ciegas por malas construcciones y colegios con salones inundados. Por todos lados tenemos problemas. Tenemos deficiencia de maquinaria que ojalá pronto se pueda superar. Las instituciones del Estado están revisando la formalidad para hacer llegar la ayuda”, declaró.
La autoridad municipal refiere que se necesitan recursos para combustible y operarios, además de maquinaria pesada para reabrir los caminos y motobombas para eliminar las cuencas ciegas.
“Esperamos que el gobierno aligere los procesos y desplegar los equipos técnicos para que asesoren en la solicitud de los requerimientos al Estado”, manifestó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura