Publicidad

Los Siete Potajes, una tradición de Semana Santa

Uno de los actos más representativos del Jueves Santo es la preparación de los siete potajes, que son a base de carne.

Los Siete Potajes, una tradición de Semana Santa
Los Siete Potajes, una tradición de Semana Santa
Tiempo de lectura: 2 minuto(s) aprox.

Uno de los actos más representativos del Jueves Santo es la preparación de los siete potajes, que son a base de carne. Por ello, aquí te contamos un poco de su significado para el pueblo piurano.

PUEDES LEER ► Piura: Senamhi pronostica lluvias de moderada a fuerte intensidad hasta el 6 de abril

Acto de unión

La conexión que tienen los siete potajes con la religiosidad de los días de Semana Santa es la creencia de la gente de emular la última cena del Señor, que fue un acto de aprecio a sus discípulos. En Catacaos se da algo parecido: todos comen juntos como signo de comunión, y prevalecen valores como la generosidad y amistad.

Los 7 potajes son los siguientes:

  • El primer potaje es fruta que puede ser uva, manzana o mandarina.
  • El segundo plato es queso, galletas y aceituna.
  • El tercero es ají de gallina.
  • El cuarto plato es sopa de ave.
  • El quinto es arroz, estofado y sopa de novios.
  • El sexto potaje es horneado o copús.
  • El último o séptimo plato son duraznos en almíbar.

Patrimonio cultural

Catacaos es una ciudad vibrante de fe, allí se vive una de las Semanas Santas más emblemáticas del Perú, por ello fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación mediante la resolución viceministerial 022-2018-VMPCIC-M, por tratarse de una festividad que condensa el fervor religioso católico, con el relato histórico y la reivindicación étnica.

Síguenos: