Hasta el cierre de esta edición, el Congreso aún no informaba sobre la votación para aprobar el dictamen de insistencia de la ley contra la usura en el sistema financiero.
Sin embargo, especialistas en Piura indicaron que esta ley que está en debate es antitécnica y es una medida populista que afectará a los pequeños empresarios y emprendedores que quieran acceder a un crédito.
Para el exdecano del Colegio de Economistas de Piura, Williar Hidalgo Villar, en el largo plazo se verán los efectos si se llega a aprobar esta ley.
“El precio no puede desafiar la ley de la oferta y la demanda, tan igual como en construcción no se puede desafiar la ley de la gravedad. Si se quiere bajar las tasas de interés y ayudar a la población, hay que promover la competencia de los bancos. La competencia es el mejor mecanismo para bajar los precios; cualquier otra cosa que se quiera hacer va a generar más problemas”, dijo.
Hidalgo Villar indicó que el primer efecto que tendría esta ley es el racionamiento del crédito y solamente se podrá ofrecer a un sector de grandes empresarios y termina excluyendo a buena parte de consumidores o pequeños empresarios.
El economista coincidió con Hidalgo Villar es que esta ley es antitécnica y señaló que afecta directamente a los pequeños empresarios.
“Las tasas de interés de los bancos están sujetas a la oferta y la demanda e intentar intervenir o distorsionar ese régimen de mercado no solo es demagógico, populista sino también antitécnico porque hablamos de precios y por desgracia eso no se puede tocar”, sostuvo.
“Hay un gran número de empresas informales que no tienen acceso a crédito. Si el banco no tiene la garantía que el microempresario le va a pagar, tiene que cubrir esa deuda con el interés. Entonces tenemos que, al bajar la tasa, el banco ya no tiene un margen de maniobra ante esta eventualidad. Ahora, al bajar esa tasa de interés, los bancos ya no pueden otorgar préstamos a las personas con riesgo crediticio. Entonces, estas personas recurren a lo informal y, por ende, la informalidad crecerá”, agregó.
Datos
* El economista Eduardo Recoba indicó que una de las acciones para bajar el precio de las tasas de interés es desmantelar el oligopolio de bancos, democratizar la banca y abrir la cancha del mercado de crédito para que haya más diversificación de financiamiento en el país.