Colegio Médico informa que en lo que va de setiembre 19 pacientes han fallecidos incluida una niña. En agosto se registraron 57 muertes.
Redacción El Tiempo
La COVID-19 sigue siendo letal en la región. El Colegio Médico de Piura informó que en lo que va del mes de setiembre, 19 personas han perdido la vida en nuestra región, a consecuencia de haberse infectado con el virus.
“Tenemos una niña fallecida de menos de un año en Cura Mori. Cuatro adultos de entre 30 y 59 años y 14 adultos mayores (8 de ellos mayores de 80). En el año ya vamos acumulando, hasta el mes de setiembre, 792 fallecimientos”, indicó el secretario del Colegio Médico, Julio Barrena Dioses.
De los fallecidos de setiembre, 12 son de Piura, 3 en Sullana, 2 de Paita, 1 de Morropón y 1 de Talara.
Cabe resaltar que el mes de agosto, la región Piura registró la lamentable cifra de 57 fallecidos, la mayoría de víctimas fueron adultos mayores.
Cifras
El Colegio Médico también informó que desde que comenzó la cuarta ola en junio, pasamos de tener cuatro casos diarios a 234 casos por día, esto como promedio del mes.
“Mayo es el mes en que menos casos tuvimos con 128 casos. En junio subieron a 514, en julio la subida fue fuerte a 4.707. Agosto llegó a 7.371 casos y en lo que va de setiembre, tenemos 1.104 casos”, informó.
Por ello, el secretario del Colegio indicó que la curva de contagios empieza a descender en la región, sin embargo, la letalidad se mantiene en el rango de dos muertes por día.
“Hemos pasado de tener cuatro casos diarios y hemos llegado a la cifra más alta que fue en el mes de agosto cuando tuvimos 238 casos diarios como promedio al mes. Ahora, en lo que va de setiembre tenemos 110 casos por día”, declaró.
Positividad
La cuarta ola comenzó a fines de junio y la positividad estaba en 8.1%. Luego como país llegamos al punto más alto con 22.4 % de casos con varias regiones por encima de 30%.
Piura llegó a su punto más alto 19% (De cada 100 muestras tomadas, 19 eran positivas).
“Luego la positividad del país ha bajado en 5.4 %. Pero Piura está por encima de ese porcentaje, estamos en 8% y somos la segunda región en positividad en el país, la primera región es Ica con 10.2% de casos positivos. Después de nosotros, todas las demás regiones están por debajo de 6.6% de positividad”, declaró Barrena Dioses.
Debido a este panorama, el Colegio Médico exhortó a las autoridades de Salud a seguir reforzando la vacunación en la región, procurando cubrir las brechas en las zonas de la sierra, don de el acceso es difícil y la población aún tiene renuencia para la vacuna.
“Se debe seguir con las campañas de comunicación en las zonas de la sierra. Se debe seguir trabajando con los líderes de las comunidades para que hagan llegar el mensaje”, agregó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura