Kerly Guerrero responde a críticas por contratación en el GORE Piura sin contar con estudios universitarios
julio 21, 2025
Autor: Área Digital El Tiempo

Compartir:

[social-share]

La Fiscalía Anticorrupción ha iniciado una investigación preliminar por la contratación de Kerly Alexandra Guerrero Chávez, exintegrante del grupo musical Agua Bella, en la Oficina de Imagen Institucional del Gobierno Regional de Piura. La medida responde a indicios de que Guerrero no cumpliría con los requisitos básicos para desempeñar funciones en áreas clave del Estado, como la formación profesional en comunicación o estudios superiores.

PODCAST

Escucha el podcast de esta noticia haciendo click aquí

Reproductor de audio

PUEDES LEER: GORE reclama fondos al Minsa para operar nuevo hospital de Sullana

¿Qué delitos investiga la Fiscalía?

El Ministerio Público busca determinar la posible comisión de los delitos de nombramiento indebido y negociación incompatible. Según la hipótesis fiscal, la contratación de Guerrero habría vulnerado los criterios mínimos exigidos para puestos en entidades públicas, como contar con un título universitario o experiencia acreditada en el área de comunicaciones.

Pagos realizados y funciones asignadas

Documentos oficiales revelan que Guerrero ha recibido dos órdenes de servicio por un total de S/ 15 000 por labores administrativas dentro de la oficina de imagen del Gobierno Regional de Piura (GORE Piura) durante el presente año. Hasta el momento, el Gobierno Regional no ha emitido pronunciamiento público sobre el caso, lo que ha generado críticas en redes sociales y diversos medios nacionales.

Kerly Guerrero: «Cualquiera no puede pararse frente a una cámara, y tener la facilidad de palabra»

“Créanme que por más cartones que tengan algunas personas, cualquiera no puede pararse frente a una cámara, y tener la facilidad de palabra, y tener el contacto con la gente, y de tener la facilidad de tener carisma”, afirmo en un video.

Frente a la creciente polémica, Kerly Guerrero emitió un extenso descargo en el que denunció haber sido víctima de discriminación y misoginia. “Me contactaron para trabajar en el área de imagen. Llevo casi 15 años en el mundo artístico y tengo experiencia con marcas, locuciones y producción audiovisual”, afirmó Guerrero. Además, aclaró que su sueldo ha sido malinterpretado. “No gano 15 000 soles al mes. Ese monto corresponde a órdenes de servicio que pueden extenderse hasta cuatro meses”, señaló.

Asimismo, la exartista rechazó los cuestionamientos sobre su perfil profesional y defendió sus capacidades: “Por más títulos que tengan algunas personas, no cualquiera puede pararse frente a una cámara y comunicar con carisma. Ese también es un talento profesional”. En su declaración, lamentó la cobertura realizada por algunos medios, a los que acusó de realizar publicaciones sin verificación.

Repercusiones del caso

Este caso ha generado un amplio debate sobre los criterios de contratación en el sector público y el posible uso de influencias políticas para acceder a puestos en entidades estatales. La investigación preliminar abierta por la Fiscalía podría derivar en medidas disciplinarias o penales, en caso se comprueben irregularidades.

El caso de Guerrero también ha tenido impacto mediático a nivel nacional, al tratarse de una figura reconocida por su pasado en la música. No obstante, más allá del debate sobre su visibilidad pública, lo que está en juego es la transparencia en la administración de recursos del Estado y el respeto a los procedimientos legales para la contratación de personal en áreas técnicas.

Investigación por nombramiento indebido en GORE Piura

La investigación por nombramiento indebido en GORE Piura pone bajo escrutinio la legalidad de los procesos internos de contratación y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley para ejercer funciones en el Estado. Las autoridades deberán determinar si existió algún tipo de favoritismo, negligencia o falta de control en la contratación de personal sin el perfil requerido.

¿Qué dice la normativa sobre requisitos mínimos?

De acuerdo con la normativa vigente en el Perú, las entidades públicas deben contratar personal que cuente con los requisitos mínimos establecidos en los Términos de Referencia (TDR), como formación profesional, experiencia laboral y conocimientos técnicos. Estos criterios buscan asegurar la eficiencia y la idoneidad en la función pública.

En este caso, si bien Guerrero ha señalado que su contrato está bajo un clasificador del MEF y que su puesto corresponde a funciones administrativas, la Fiscalía indaga si dichas funciones han sido realmente cumplidas o si existió alguna maniobra para justificar una contratación sin el perfil técnico correspondiente.

PUEDES LEER: Piura celebra Fiestas Patrias 2025 con actividades cívicas, culturales y gastronómicas: conoce el cronograma completo

Gobierno Regional se pronuncia

Gobierno Regional aclaró lo siguiente con respecto al caso de Kerly Guerrero: «Aclaramos que Kerly Alexandra Guerrero Chávez no realiza labo res, ni cumple funciones de elaboración de contenidos informativos ni desempeña funciones periodísticas, las cuales son asignadas a profesionales registrados y habilitados por el Colegio de Periodistas del Perú, que laboran en nuestra institución».

Kerly Guerrero

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Área Digital El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad