Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

«Todo lo que Castillo hace es contra el pueblo»
mayo 27, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Especialista Juan José Marthans teme que las propuestas económicas del candidato de Perú Libre disparen el dólar este año, afectando seriamente la canasta básica familiar.

Aunque el candidato del partido del lápiz, Pedro Castillo, asegura que su posible gobierno será para el beneficio del pueblo, los conocedores de la ciencia económica opinan de otra manera: Castillo es el hambre y quienes lo están asesorando en esta materia deben ser sus enemigos mortales, ya que todo lo que propone es contra el pueblo y va a quebrar nuestro bolsillo.

Prueba de ello es el precio del dólar. El billete verde en Perú subía en la apertura de la jornada de ayer y se ubicaba en su máximo nivel histórico. Así, a las 9:10 a.m., el tipo de cambio se cotizaba a S/3,840 por dólar en el mercado interbancario, una subida de 0,44% en comparación a los S/3,823 del cierre del martes.

“Encarece todo lo importado. Por ejemplo, en la agricultura, los fertilizantes y agroquímicos encarecerían los productos. Otras importaciones, como trigo, maíz, cebada, carnes, aceite de soya, se encarecerían, lo que elevaría el precio de la canasta básica. También se encarece toda la tecnología importada, desde los celulares hasta la maquinaria pesada para las distintas industrias”, dijo el especialista de la Universidad de Piura (UDEP), Manuel López.

A su parecer, los escenarios negativos plantean que el dólar pueda subir a 6 u 8 soles a fin de año, por la salida de capitales en dólares; el impacto será un proceso inflacionario, recrudecimiento de la recesión e incremento de los niveles de pobreza monetaria, que en el último año ya ha sido de 10%. “Esto [ocurriría] en un gobierno de izquierda radical, como el que propone Pedro Castillo, que además incluye cierre de importaciones, con lo cual la escasez empeoraría el escenario”.

Contra el pueblo

El efecto de la devaluación de nuestra moneda se ha empezado a sentir y los precios de algunos alimentos siguen en alza; por ejemplo, en el mercado, el pollo está por los S/11, mientras que el ajo llega a S/12 soles el kilo.
Para el economista Juan José Marthans, las repercusiones del alza del dólar van a depender de cómo modulen sus discursos los candidatos a la presidencia, sobre todo Castillo.

“No está postulando a líder de sindicato, sino a la presidencia. Es una responsabilidad que compromete la estabilidad de 33 millones de personas. Si no aclara su programa económico, el afectado será el pueblo. Este señor habla mucho del pueblo, pero esto está en contra del pueblo porque sus propuestas parecen de un modelo trasnochado, no da resultado en ninguna parte del mundo”, dijo.

Criticó que Castillo quiera destrozar los logros del modelo económico, que aún hable de cerrar puertas al mercado externo, cuando “eso es de la época de piedra en economía y destruye a los segmentos más vulnerables”. Así, pues, consideró que el candidato rojo “está muy mal aconsejado y conoce muy poco de materia económica”, ya que generará escasez, inflación y pobreza.

“Quiere dar el 10% del PBI a salud y otro a educación. Parece que lo asesora su enemigo. Cualquier economista sabe que eso es inviable porque el presupuesto total del país no llega ni al 20% del PBI. Es un total desconocimiento de la cosa pública. Ya estamos afrontando una subida de precios a causa del dólar y esto afecta a los más vulnerables. Él es el responsable del daño al pueblo. Si sube el pollo, será por él”, enfatizó.

Por otro lado, Marthans dijo que un posible gobierno de izquierda ampliaría el déficit fiscal, tendríamos dificultades para hallar financiamiento internacional, y podríamos terminar como Argentina, que llegó a la decisión extrema de tomar los fondos de los pensionistas. “No va a ser un cacique, ni dueño de una chacra, ni un rey, va a ser un presidente y debe rendir cuentas”.

 

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Javier Bereche, destacó que, sin intervención del Banco Central de Reserva, el dólar ya estaría en S/4,5, por la coyuntura política: “Los inversionistas que confiaron en Perú y compraron bonos soberanos los están vendiendo y eso genera la estampida en el tipo de cambio. Hay que retomar la confianza de los mercados internacionales y eso se hace con una política fiscal disciplinada y respeto a la propiedad”.

Mientras que el economista Mario Alvarado recordó que una de las políticas consistentes de Perú ha sido la comercial, luego de que se firmaran acuerdos comerciales, por lo que las propuestas de Castillo no solo conllevarían un incremento mayor del dólar, sino la alteración de los tratados de libre comercio: el perdedor será el consumidor, por el alza de precios y la poca variedad de productos.

Por el contrario, el economista Williar Hidalgo consideró que el alza del dólar es simplemente temporal y que este se estabilizará una vez que acabe la época electoral. Allí acabaría la especulación.

Perú Libre

1.- Para la generación de puestos de trabajo, proponen un sistema de créditos dirigidos para las pequeñas empresas e impulsar la agricultura.

2.- Priorizarán establecer una economía abierta al mercado internacional y que subraye la necesidad de que el país aproveche su biodiversidad para no depender únicamente de la exportación de materias primas.

3.- Ofrecen darle el 10% del PBI al sector educación, y otro 10% a salud.

4.- Proponen poner topes a las importaciones de los productos que el país ya produce.

5.- Harán una inyección a la inversión pública, que la gente quiera empleo empujado desde el Estado, con apoyo de un sector privado comprometido.

Por. Redacción El Tiempo

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]