El Niño Costero es uno de los eventos climáticos que más preocupa a los habitantes de la región de Piura, especialmente por sus consecuencias en la agricultura, infraestructura, la vida cotidiana y porque ya se vivió en el 2017. Con el reciente incremento en la temperatura del mar, muchas personas se preguntan: ¿Habrá un Niño Costero en Piura este 2025? Para responder a esta interrogante, el jefe del Senamhi se pronunció.
PUEDES LEER ► Indeci informa dos fallecidos y varios heridos tras colapso del puente Chancay
¿Qué es el Niño Costero y por qué preocupa a Piura?
El Niño Costero es un fenómeno climático caracterizado por el calentamiento anormal de las aguas del océano Pacífico frente a las costas de Perú y Ecuador. A diferencia del fenómeno de El Niño, que tiene un alcance global, el Niño Costero se concentra en la región costera y puede provocar lluvias intensas, inundaciones y el incremento de los caudales de los ríos.
Para Piura, este fenómeno no es ajeno. En años anteriores, como en 2017, el Niño Costero causó estragos en la región, dejando miles de damnificados y cuantiosos daños materiales.
¿Qué dice el especialista de la UDEP sobre el calentamiento del mar?
El doctor Antonio Mabres Torelló, investigador del fenómeno El Niño y exrector de la Universidad de Piura (UDEP), ha sido uno de los primeros en alertar sobre el reciente incremento en la temperatura del mar. Según sus observaciones, en la última semana, la temperatura del mar en Paita ha subido más de 4°C, alcanzando los 27.2°C, lo que representa una anomalía de +3°C.
Además, Mabres menciona que está por llegar una onda Kelvin, una masa de agua cálida que podría incrementar aún más la temperatura del mar. Esto aumenta la probabilidad de lluvias intensas en los próximos días y semanas.
¿Cómo responde el jefe del Senamhi a estas observaciones?
El jefe del Senamhi en Piura, Jorge Carranza, reconoció que las observaciones del doctor Mabres tienen fundamento, pero aclaró que es necesario analizar el fenómeno con mayor detenimiento. Según explicó, el Senamhi monitorea el promedio de la temperatura del mar en la zona 1+2, que abarca desde Tumbes hasta La Libertad, incluyendo parte de Ecuador.
Mientras que la UDEP mide la temperatura de manera puntual en Paita, el Senamhi evalúa el promedio de toda la zona. Actualmente, el promedio de la temperatura en la zona 1+2 es de 1.08°C por encima de lo normal, mientras que en Paita se registran anomalías de 2 a 3°C.
¿Podría desarrollarse un Niño Costero en 2025?
El jefe del Senamhi fue claro al señalar que es muy temprano para hablar de un Niño Costero. Según los estándares internacionales, para que se declare un fenómeno de El Niño, se necesitan tres meses consecutivos con temperaturas del mar superiores a 0.5°C por encima de lo normal. En el caso de un Niño Costero, se requiere un periodo de observación más prolongado.
Además, el funcionario recordó que a finales de diciembre de 2024 y principios de enero de 2025, se registró un desprendimiento de agua caliente desde el Golfo de Guayaquil, pero esta masa se enfrió rápidamente. Por ello, es importante seguir monitoreando el comportamiento del mar antes de sacar conclusiones.
¿Qué consecuencias podría tener este calentamiento del mar?
Aunque aún no se puede confirmar un Niño Costero 2025, el incremento en la temperatura del mar ya está teniendo efectos en la región. En Piura, se han registrado temperaturas máximas de 38°C, lo que ha generado un ambiente caluroso y húmedo en el litoral costero.
Además, se espera que en los próximos días lleguen sistemas nubosos cargados de humedad, lo que podría provocar lluvias intensas y el incremento de los caudales del río Piura. Esto representa un riesgo de inundaciones y deslizamientos, especialmente en zonas vulnerables.
¿Qué medidas se están tomando para monitorear la situación?
El Senamhi ha intensificado sus labores de monitoreo en la región. Actualmente, un equipo de hidrólogos se encuentra en Tumbes evaluando las crecidas del río Tumbes, mientras que en Piura se realizan mediciones en el Puente Rojo para informar a la población sobre los caudales del río.
Además, se ha capacitado a personal del Proyecto Especial Chira-Piura en el uso de equipos hidráulicos para mejorar la recolección de datos y la respuesta ante posibles emergencias.
Temperatura del mar en Paita (Último mes)
Fecha | Temperatura (°C) | Anomalía (°C) |
---|---|---|
01/02/2025 | 26.5 | +2.3 |
08/02/2025 | 27.2 | +3.0 |
15/02/2025 | 27.0 | +2.8 |
22/02/2025 | 26.8 | +2.6 |