Agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron incautar 240 ladrillos de cocaína en San Isidro, tras una exitosa operación de inteligencia que culminó con la detención de cinco personas, tres peruanos y dos ciudadanos chinos, presuntamente involucrados en una organización criminal internacional dedicada al tráfico de drogas.
PUEDES LEER ► Bono aprobado por el Gobierno: ¿Quiénes son beneficiarios? Aquí los detalles
El operativo se llevó a cabo en el exclusivo distrito de San Isidro, específicamente en la calle Germán Schreiber. Tras una labor de seguimiento e inteligencia, los agentes de la Dirandro interceptaron una combi que salía de la cochera de un edificio residencial, donde se hallaron los 240 ladrillos de cocaína escondidos dentro de cajas de cartón.
Lo más llamativo de la operación fue que los ladrillos de droga tenían el grabado de una manzana mordida, un logo que imita al de una conocida firma tecnológica, lo que llamó la atención de los agentes y peritos.
¿Quiénes son los detenidos?
Durante la intervención policial, se detuvo a cinco personas vinculadas a la organización delictiva. El general PNP Zenón Loayza, jefe de la Dirandro, confirmó que entre los detenidos hay tres ciudadanos peruanos y dos ciudadanos chinos, quienes serían parte de esta presunta red internacional de tráfico de drogas.
Las autoridades informaron que los sospechosos ocupaban un departamento en el mismo edificio de donde partió la combi interceptada. Asimismo, se precisó que en la operación participaron representantes del Ministerio Público y peritos de criminalística, quienes recolectaron las evidencias necesarias para el proceso judicial.
PUEDES LEER ► Requisitos para solicitar un préstamo Yape 250: ¿Cómo acceder al crédito online del BCP?
¿Cuál era el destino de la cocaína incautada?
Aún no se ha confirmado el destino final de la cocaína incautada en San Isidro, pero el general Loayza indicó que las investigaciones iniciales apuntan a que la droga iba a ser enviada al mercado internacional. Sin embargo, las pesquisas continúan para determinar los detalles exactos del plan de la organización criminal.
En cuanto al origen de la droga, el jefe de la Dirandro señaló que aún no se ha determinado con precisión de dónde proviene, pero no descartó que pueda tener origen en las zonas del Huallaga o el VRAEM, dos de las principales regiones productoras de cocaína en el país.
La incautación de 240 ladrillos de cocaína en San Isidro representa un golpe importante contra el narcotráfico en el Perú. Según las autoridades, la operación desarticuló una parte importante de la estructura de una organización criminal internacional que pretendía transportar grandes cantidades de droga fuera del país.
Este caso también pone de manifiesto la complejidad y el alcance del tráfico de drogas en zonas urbanas de alto nivel económico, lo que demuestra que los narcotraficantes buscan nuevas estrategias para mover sus cargamentos. La operación en San Isidro subraya la importancia de la labor de inteligencia policial para identificar y neutralizar este tipo de actividades ilícitas.
La incautación de cocaína en San Isidro y la detención de cinco presuntos miembros de una banda internacional de narcotráfico son un recordatorio de que el combate contra las drogas continúa en todo el país. Las investigaciones seguirán su curso para esclarecer el destino y origen de la droga, así como la posible participación de más involucrados en esta organización criminal.
El éxito de esta operación resalta la importancia de la cooperación entre las fuerzas del orden y el Ministerio Público, así como el compromiso de las autoridades para luchar contra el narcotráfico en el Perú.