La Municipalidad Distrital de El Carmen de la Frontera de la provincia de Huancabamba, compró 135 quintales de panela orgánica a la Asociación Señor Cautivo de Huachumo, ubicada en la Comunidad Campesina Segunda y Cajas.
El producto será incluido en las canastas familiares que serán distribuidas a más de tres mil familias del distrito ante la emergencia nacional por la propagación del Covid-19.
Cabe señalar que, la compra beneficia directa en indirectamente a 35 familias productoras de la panela, quienes a causa de la inamovilidad social no pudieron transportar el producto a su comprador inicial para ser exportada.
Sin dicha compra, estas familias habrían reportado una gran pérdida económica, puesto que, ante la emergencia nacional sus ingresos económicos han disminuido considerablemente, ya que tampoco pueden transportar sus productos de cosecha a los mercados locales.
En ese sentido, los representantes de la asociación hacen un llamado a las diversas entidades para establecer conexión de comercio y su economía no se siga viendo afectada ante estos difíciles momentos nacionales. Al no contar con comprador, la paralización de la producción será inevitable aumentando la crisis económica en la Comunidad. Sin embargo, si se continúa comercializando , la producción seguirá mejorando la calidad de vida del sector, aportando nutrientes y disminuyendo la anemia de quienes consumen panela.
Por su parte, Isela Torres, representante de la Asociación en mención, señaló que una de sus principales proyecciones es expandirse a mercados nacionales. Los pobladores de su comunidad, guardianes incansables del bosque, que asumen el compromiso de conservación con su comunidad, trabajan de manera organizada para que el producto continúe siendo de óptima calidad.
Isela exhortó a las diferentes instituciones a apoyar la iniciativa y de esta manera la panela de la Comunidad Campesina Segunda y Cajas, que alberga el área de conservación privada más grande de Piura, llegue a por todo el territorio peruano. Es importante destacar que el nexo de articulación se puede realizar mediante el correo electrónico a kcarrillo@naturalezaycultura.org o a los números telefónicos 982007525 – 955976560.