El diálogo con El Tiempo, el economista y gerente fundador de SYSA Cultura emprendedora, Guido Sánchez Yábar, compartió sus proyecciones económicas para este segundo semestre del año. Asimismo, se refirió a los sectores económicos que tienen posibilidades de lograr un crecimiento favorable este año.
– ¿Cómo le irá a nuestra economía peruana en este segundo semestre del año?
Comentarte primero que a pesar de toda la crisis política, el desempeño económico del país está por encima del promedio y la respuesta es por el buen manejo monetario que hace el Banco Central de Reserva y eso debe ser aplaudido […] Ahora, los motores de la economía son cuatro: el consumo interno que está afectado pero funcionando bien; el gasto del gobierno que está medio flojo porque hay dinero en los gobiernos regionales, ministerios, pero no se ejecuta o si ejecutan lo hacen mal. El otro motor es la inversión privada que está retraída y eso preocupa porque estamos expectantes de si va a continuar el equipo ministerial con la presidenta y el último, es la exportación que viene funcionando bien.
PUEDES LEER ? Carlos Diaz, un talento que a sus doce años llega a Piura con cinco medallas en natación
– Respecto a los diferentes sectores económicos, hay alguno que ha recuperado sus niveles prepandemia?
Estamos avanzando en ello, es importante recalcar el alcance de algunas actividades no primarias como construcción, que genera empleo y dinamiza otros sectores. Al igual que el turismo que es generador de otras actividades.
– ¿Hay signos de que el sector turismo, que comprende alojamiento y restaurantes recuperen sus niveles este año?
Sí, en ese tema soy bastante optimista porque Semana Santa ha sido un movimiento muy fuerte e interesante. Inicialmente pensé y felizmente me equivoqué de que no íbamos a recuperar tanto este sector pero sí lo está haciendo rápidamente. Durante la semana santa en Cusco por ejemplo, el 50 % de los turistas eran peruanos y el otro 50 % extranjeros, esto es bueno porque la gente está viendo ahora posibilidades no sólo de hacer turismo sino de vivir fuera de Lima, hay zonas de gran expansión y con desarrollo inmobiliario muy importante.
– ¿En qué debería incidir el gobierno para que la economía tenga un crecimiento favorable?
Hay dos tipos de economías, las que generan confianza y las que no. Lo que todo Gobierno, empresa o negocio lo único que necesita es confianza. Empecé la entrevista hablando del Banco Central de Reserva y es un claro ejemplo de una institución que brinda confianza y cuando hay qué fácil es hacer las cosas.
Entonces, la principal función del gobierno es generar confianza con todos los actores, respetando las instituciones, no involucrarse en temas que le competen al Poder Judicial por ejemplo. Creo que tanto el Gobierno central, gobiernos regionales y locales, empresas, debemos entender que la confianza es el valor fundamental para el crecimiento de los países y debemos apuntar a ello.