En entrevista exclusiva con El Tiempo, presidente de ComexPerú advierte que precios de agroquímicos subirían porque Rusia es principal abastecedor de Perú.
Exportaciones de mango, uva y palta también se verían afectadas.
El conflicto europeo también tendrá un impacto en la actividad económica de la región. Ya sea por las ventas al exterior como con el suministro a la agroindustria, asegura Juan Fernando Correa, presidente de ComexPerú.
– ¿La guerra afectará las exportaciones del país?
Sí. Rusia no es uno de los grandes, pero igual es un mercado importante para algunos productos, sobre todo de la agroindustria. En 2021 hemos exportado 194 millones de dólares y las exportaciones principales fueron uva, palta, calamares y mangos. Eso podría afectar en algo las exportaciones de Piura. Hacia Ucrania exportamos muy poco, básicamente calamares y truchas. Lo que sí es importante y esto sí puede afectar a la región son las importaciones.
– ¿De qué forma?
Tenemos importaciones de más de US$ 600 millones de Rusia y lo principal son insumos para agro y la minería. Rusia es uno de los principales proveedores de agroquímicos del Perú. Eso sí podía generar un problema si es que se cortara el suministro de esos productos o si subieran los precios. La relación comercial con Rusia y Ucrania no es muy grande, importamos mas que exportamos. Podría haber ciertas afectaciones a las exportaciones de frutas como uva, palta y mangos, pero sobre todo el problema principal son las importaciones de agroquímicos que vienen de Rusia.
– ¿Habría sobrecostos en la producción agrícola?
No se podría cuantificar el nivel, pero sí podría haber cierta afectación.
– ¿Actual gobierno mantiene la apertura comercial?
No ha habido cambios a la política de apertura comercial, sin embargo, si hay acciones que nos preocupan mucho y podrían generar una afectación. Primero debo resaltar que el 2021 ha sido un año récord de exportaciones para el Perú porque llegaron a los 56 mil millones de exportaciones, creciendo el 35%. Ha sido un año casi récord para la región Piura, porque se ha quedado solo un poco debajo de US$ 3 mil millones de exportaciones del 2019.
– ¿Qué les preocupa?
El Indecopi y algunas autoridades del gobierno han manifestado su interés en aplicar salvaguardias a las importaciones de confección. Eso suena muy bien porque uno dice que se protege el empleo nacional, sin embargo, lo que no se dice es que poner salvaguardas es hacer más caras las importaciones de prendas de vestir. Y al hacerlas más caras, lo que pagan las consecuencias son las familias y no están condiciones de pagar más. […] Hay que liberar a las pequeñas empresas de tanto trámite y exigencia; hay que dejarlos trabajar. Eso ayudaría más que pedirle a las personas que paguen más por las prendas.
– ¿Habría reacción de otros países por esta medida?
Nos preocupa la reacción de países como China. Algunos dicen que no hará nada porque el Perú es muy pequeño. Hay que entender que en política global, si un país grande le deja hacer cosas al país pequeño en las cuales no está de acuerdo, entonces deja un precedente para que otros hagan lo mismo. La salvaguardia es un mecanismo aprobado por la Organización Mundial del Comercio, es una forma válida si se aplica con criterio técnico y de acuerdo a reglas de juego. El problema está es que no se está haciendo el análisis serio y eso generaría una respuesta agresiva de otro país.
– ¿Qué tipo de reacción?
Dificultades para la exportación de productos marítimos como la pota, langostino. Incluso la agroexportación de uva. Las uvas son el principal producto de exportación de la región.
– ¿Crisis permanente afecta la estabilidad económica?
Cuando no sabe qué va a pasar, las personas o empresas no se arriesgan. Si uno no arriesga a arrancar un nuevo negocio, el problema es que no se crea trabajo. La incertidumbre lo que genera es un deterioro laboral, entonces sí hay un efecto directo del problema político sobre la situación económica porque no se está creando el trabajo que se podría generar en el país.
– ¿Qué otros problema se generan?
Hoy día tenemos al 78% de los trabajadores del país en la informalidad entonces me pregunto si tiene sentido un régimen laboral que tiene al 78% de la personas en la informalidad. Es un absurdo. Tenemos un régimen laboral discriminatorio y solo se benefician aquellas personas que trabajan en una gran empresa que tienen las condiciones y recursos para cumplir los requisitos. Ahora también tenemos a una ministra de Trabajo que quiere hacer más exigente todavía el régimen laboral.
– ¿De qué manera?
Hace más difícil la subcontratación y apoya la norma que establece un criterio de tres sueldos y ya no un sueldo y medio [por año] por despido intempestivo. Al pequeño grupo que está en el régimen laboral le ponen más exigencias y no están viendo al 80% que labora en la informalidad y sin beneficios sociales. Este gobierno habla del pueblo, pero lo que está haciendo es destruir a las empresas que sí pueden con los regímenes laborales. Si se aplica el nuevo reglamento de la tercerización se va a generar una pérdida de empleos y una pérdida de productividad. A las empresas le será más difícil llevar sus operaciones.