Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

GORE y alcaldes devuelven S/1.391 millones que servirían para más de 90 colegios
febrero 9, 2023
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

Piura. Después de la corrupción, lo que más perjudica a la población es la incapacidad de los funcionarios para invertir el dinero público.


PUEDES LEER ? Dirigente advierte que hospital de Alta Complejidad sigue sin presupuesto


Según Elizabeth Castillo Altez, directora de seguimiento y evaluación de la inversión pública del Ministerio de Economía (MEF), en el 2022, los gobiernos locales no ejecutaron la mayor cantidad de dinero.

“Hay saldos entre el Gobierno Regional y gobiernos locales de 45 y 39%, respectivamente. En los gobiernos locales es donde más se devuelven recursos [unos] 910 millones en el 2022, y un poco más de la mitad, 481 millones en el caso del GORE. En el 2019 fue el año donde más se devolvió. Esperamos que [este año] no se devuelva ni un sol”, dijo.

Así lo sostuvo la funcionaria durante una actividad de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del MEF, que se organizó para los funcionarios del GORE.

Colegios

De acuerdo a las cifras de la funcionaria del MEF, en el 2022 se devolvió al erario público unos S/1.391 millones por la falta de capacidad de los servidores de ejecutar la inversión.

Un monto que representa más de 90 instituciones educativas que se dejaron de construir en la región, tomando como referencia los S/15 millones que cuesta el colegio Víctor Rosales.

Asimismo, este monto también equivale a 21 modernos establecimientos de salud, similares a los que se construyen bajo la modalidad Gobierno a Gobierno (G2G).

En el caso del establecimiento de salud de Castilla (ubicado en la Urb. Cossío del Pomar), este tiene un valor de S/60 millones.


PUEDES LEER ? Minsa reporta tres muertes y siete mil casos en la región a causa de EDA


Meta del 20%

De otro lado, la funcionaria del MEF sostuvo que la meta durante el primer trimestre del año debe ser llegar al 20% del gasto público para garantizar un eficiente trabajo en el año.

“Si saben de algo que no se va cumplir de acuerdo al cronograma, se tiene que cambiar y hacer una estrategia para reorientar los recursos. No esperemos tomar decisiones en el último trimestre. Tenemos que tomarlo antes de mitad de año. En el segundo semestre ya es muy tarde porque siempre se va a devolver algo”, recalcó.

Al respecto Castillo puntualizó que a la fecha, en el GORE Piura se tiene un avance del 1% de una partida de inversiones superior a los 1 mil millones.

“Los S/8 millones de ejecución, no es suficiente. Tenemos que ejecutar mucho más. El ritmo debe ser mayor. Las 25 unidades ejecutoras del GORE deben tener esa meta del 20% y si no avanzan, se debe buscar inversiones de rápida ejecución”, comentó.

De otro lado, la funcionaria afirmó que el año pasado, el GORE Piura fue uno de los peor ubicados en el ranking nacional.

“Ocupó el puesto 21 de 26 gobiernos regionales”, indicó la directora de inversiones del MEF.

Mayores montos

Por su parte, el gerente general regional, Eddy William Gives Mujica, informó que tienen un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/1.102 millones, pero que podría crecer hacia los S/1.600 millones.

En la cita también participaron el representante de la Dirección General de Presupuesto Público, Luis Herrera Palomino; y el funcionario de la Dirección General de Abastecimiento, Héctor Morales.

Las capacitaciones continuarán a cargo del MEF.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]