Recientemente la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ordenó la suspensión del registro sanitario N° EN-02537, correspondiente al suero fisiológico 9 % del laboratorio Medifarma, tras la muerte de cuatro personas, entre ellas un bebé, y decenas de pacientes afectados a nivel nacional.
Puedes leer ► Piura: Proponen fijar costo por ingreso al parque de las aguas para garantizar su «mantenimiento»
Esto significa que a partir de ahora el laboratorio farmacéutico ya no podrá fabricar, comercializar ni distribuir dicho producto a ninguna región o entidad por ningún motivo.
Cabe señalar que este producto se usa, principalmente, para tratar la deshidratación y la pérdida de sodio en el cuerpo, especialmente en casos de diarrea, vómitos, sudoración excesiva, quemaduras o hemorragias, por vía intravenosa. También puede usarse para la limpieza de heridas o para diluir medicamentos que luego serán administrados al paciente por vía intravenosa o muscular.
Para evitar que más peruanos estén en situación de peligro por el uso del suero fisiológico 9%, Medifarma envió una carta a Digemid indicando que inmovilizarán y retirarán todas las unidades de este producto como medida de precaución.
¿Suero fisiológico de Medifarma en hospitales y postas de Piura?
El Tiempo pudo constatar que a finales del año pasado, el Gobierno Regional de Piura adquirió más de 70 mil unidades de suero fisiológico de Medifarma S.A.
Según el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), la Dirección Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna, suscribió en septiembre del 2024, un contrato con Medifarma para la adquisición de 72,528 unidades de suero fisiológico (cloruro de sodio 0.9%, inyectable 1L frasco), por un monto de S/291,563.
Puedes leer ►Más de mil piuranos están en riesgo por inundaciones
Al respecto, la Dirección Regional de Salud de Piura no ha informado sobre el stock disponible de este lote, su estado actual y sobre todo, las acciones que realizará con el fin de garantizar a la población usuaria que estas unidades se encuentran en óptimas condiciones.
En regiones como Lambayeque, Loreto, Áncash y Junín se ordenó la inmovilización y retiro inmediato de este producto en establecimientos públicos y privados. El Tiempo intentó comunicarse con el director regional de salud, Yoel Julca Chamba, para conocer si la Diresa Piura adoptará una medida similar pero no obtuvimos respuesta.
Ante el creciente temor y desconfianza de la población para tratarse con este insumo médico, el ministro de salud anunció la compra de 120 mil frascos de suero fisiológico al Laboratorio Braun, competencia directa de Medifarma, para abastecer al país. También informó que Paraguay y Brasil han donado 250,000 frascos de cloruro de sodio, tras gestiones con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).