En el escenario de un posible rebrote de dengue por el aumento del calor, el Gobierno Regional informó que pedirá el uso de la vacuna en Piura, cuando el Minsa apruebe su uso en el país.
PUEDES LEER ? Caso Los Centinelas: Jefe del Ejército de Piura es detenido durante operativo
“Una vez que sea aprobada, pediremos al Minsa hacer uso de esa vacuna porque somos una zona endémica […] Se podría reducir el número de muertes que hay, así como, ahorrar dinero en fumigar, control vectorial y la hospitalización de pacientes”, afirmó el gerente del Gobierno Regional, Jorge Cabellos.
El medicamento se elaboró en el laboratorio japonés Takeda y ya fue aprobado en la Unión Europea, Reino Unido y Brasil.
“Es una vacuna que se ha probado en más de 28 mil personas en ensayos clínicos en fases 1, 2 y 3. Es una vacuna que protege contra los cuatro serotipos del dengue. Tiene autorización de la Agencia Nacional de Control de Medicamentos y Alimentos de Indonesia para su uso entre los 6 y 45 años. Argentina ya aprobó su uso. Previene el 84% de la hospitalización por dengue y el 61% de los casos que presentan síntomas”, explicó el directivo del Colegio Médico, Julio Barrena.
El galeno dejó en claro que este insumo, es parte de la estrategia sanitaria, por lo que no hay que descuidar la fumigación y control vectorial.
“Es un elemento más que puede ayudar a disminuir la gravedad de la enfermedad; pero que se ponga la vacuna y se descuide el control vectorial, eso no sería correcto. La vacuna contra el dengue tiene una duración de 18 meses”, sostuvo el galeno.
Alerta
De acuerdo al último reporte del Minsa, en Piura se tiene un total de 71 mil 837 casos entre posibles y confirmados en laboratorio.
Sobre el número de víctimas, se llegó a los 140 decesos en lo que va de la epidemia en este 2023.
“En la última semana epidemiológica hay un niño fallecido de 11 años de Tambogrande como caso probable. Existen otras tres muertes de adultos mayores entre 62 a 66 años de la Huaca, Querecotillo y Sullana”, agregó Barrena.