Aunque muchos no lo saben, la deuda que las empresas e instituciones públicas tienen con el Seguro Social, es una de las razones por las que EsSalud no tiene capacidad para atender a los asegurados.
Es por ello que le faltan médicos, camas, insumos, y la situación de sus hospitales es deplorable.
En Piura en Gobierno Regional adeuda más de 610 mil soles y la Municipalidad de Lobitos cerca de un millón de soles. Solo las pequeñas y medianas empresas de Piura, deben más de seis millones y medio de soles.
Sin los aportes de los empleadores poco se puede hacer. En días pasados, el expresidente del Cuerpo Médico del Hospital Jorge Reátegui, Víctor Velarde, indicó que la deuda a nivel nacional supera los cuatro mil millones de soles.
Los funcionarios de EsSalud tiene razón de estar están cada vez más preocupados por la deuda de los gobiernos regionales y locales con el Seguro Social.
Sin moras
Con el fin de recaudar 628 millones de soles y en el marco del Decreto de Urgencia 037-2019, el Seguro Social ha decidido otorgar un 20% de descuento para quienes paguen su deuda al contado. El programa Paga tu deuda también permite refinanciar la deuda o pagarla en cuotas.
“Ya no hay excusas para que las entidades del sector público y privado incumplan con sus obligaciones pasadas y saneen sus deudas. El decreto establece una serie de facilidades para este acogerse, el plazo vence a fines de marzo”, señaló la presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli.
El DU establece el Régimen de Sinceramiento de la deuda tributaria por concepto de aportaciones al Seguro Social de Salud (Resicsss), al cual pueden acogerse los gobiernos regionales y locales.
En tanto, las micro o pequeñas empresas (Mype), naturales o jurídicas, pueden sanear sus deudas a través del Régimen de Facilidades de pago de la deuda tributaria por concepto de aportaciones al Seguro Social de Salud (Refacsss).
A nivel nacional, en cuanto a las instituciones públicas, los gobiernos regionales encabezan la relación de infractores con una deuda total que asciende a 581 millones de soles, seguidos de los municipios distritales y provinciales que deben 435 millones de soles. El 65% del débito se concentra en Lima y Callao.
Entre las municipalidades con mayor deuda figuran La Victoria y San Martín de Porres, que deben S/ 126 millones y S/ 54 millones, respectivamente.
En cuanto a empresas privadas, a nivel nacional las azucareras lideran el grupo de entidades privadas deudoras incluidas Tumán (S/ 117 millones) y Agropucalá (S/ 109 millones). A estas se suman algunos clubes deportivos como Universitario de Deportes (S/ 10 millones) y Alianza Lima (S/ 6 millones), entre otros. En Piura, según EsSalud hay dos colegios particulares deudores y una empresa de seguridad industrial que debe más de 500 mil soles.
Datos
* El aporte a EsSalud es un pago, equivalente al 9% de la remuneración mensual del trabajador, que realizan los empleadores por la cobertura de salud, incluye prestaciones económicas y sociales. Las económicas corresponden al pago que se le hace al trabajador cuando no labora por enfermedad.
* Si un trabajador necesita de los servicios de EsSalud y su empleador es un deudor, el Seguro Social lo atiende, pero le cobra a la empresa todo lo gastado.