Gabriel Madrid: “Déficit financiero impidió contrato de fiscalizadores y serenos para el control de ciudad”
julio 2, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El alcalde de Piura afirma que después de seis meses de búsqueda de la estabilidad financiera, ya consiguieron recursos para contratar personal y recuperar el orden en la ciudad.

PUEDES LEER ? Los fondos del Ejecutivo no son suficientes para mitigar riesgo por lluvias del fenómeno “El Niño”

Agrega que una de sus prioridades es la intervención en las calles del centro, pero esto estaría sujeto a un peritaje de la fiscalía en el marco de la investigación por las destrucción de las pistas que hizo la anterior administración.

– ¿Cuál considera que es el principal avance en estos primeros seis meses?

Uno es la estabilidad financiera. Encontramos un municipio quebrado con una deuda que supera los S/ 23 millones por pago de planillas y la deuda a los trabajadores nombrados por pactos colectivos. Los firmó el doctor Miranda y el alcalde anterior no los cumplió. Otro problema son los S/ 11 millones de adicionales de obras. Lo principal es haber encontrado un equilibrio económico. Sin eso no puedes avanzar. Creo que en tres meses más estaremos saliendo de ese atolladero que nos han dejado.

– ¿En tres meses cuánto será la deuda?

Quiero decir que ya se estabilizó. Hemos podido salir de los adicionales y hemos conseguido recursos de afuera y estamos cumpliendo las metas. A pesar de las lluvias, la paralización y suspensión de obras, estamos en el primer lugar de ejecución de gasto presupuestal y eso significa un bono del MEF, con el cual se compensa ese hueco financiero. Hemos tenido ahorros y hemos tratado de gastar lo menos posible para poder ir tapando esos huecos. Eso ha significado sacrificios como contratar menos personal en áreas clave como fiscalización y serenazgo, ornato, limpieza. Si no lo hacíamos nos íbamos al abismo.

PUEDES LEER ? Hermer Alzamora: “A pesar de tener defensas, somos más vulnerables”

– Sin embargo, los regidores de minoría cuestionaban el exceso de locadores

Ellos siempre van a decir lo contrario por no aceptar que la gestión tiene un orden. En gestión pública, los números mandan. Si estamos saliendo [del déficit] es porque hay un orden administrativo. Recién estamos lanzando el concurso CAS y eso significa que se acabaron los locadores. Nunca pensé encontrar un desorden tan grande porque es una municipalidad que tiene muchos controles, pero ha habido un despilfarro y desbande sobre todo en las obras de los últimos meses que lanzaron sin un control de calidad de los expedientes técnicos. En su momento, llegarán las denuncias.

– ¿Qué pasó con las obras paralizadas?

El destrabe de proyectos ha sido clave. Antes del fin de mes a través de un decreto supremo o de urgencia, van a transferir S/7 millones del proyecto de agua potable de Tupac Amaru II. Este es un proyecto que ha estado esperando 12 años y se ha hecho en seis meses. El martes tengo reunión en Lima por el tema de la calle A y Santa María del Pinar que suman casi 80 millones. Falta la firma de la ministra para liberarlo del proyecto de los 96 asentamientos. Sobre Upis Lae, estamos lanzando la licitación antes del 15 de julio sobre el expediente del saldo de obra por 600 mil soles. En enero deben transferir recursos.

PUEDES LEER ? Perú: presentan plan multisectorial para enfrentar próximo fenómeno El Niño

– ¿Qué pasó con el proyecto de malecones?

Lo hemos destrabado. La CAF había hecho un proyecto integral que según mi opinión, era lo correcto, pero en el Ministerio de Economía dijeron que se tenía que separar malecón y las pistas de la zona. Ya nos dijeron que se ponga en el PMI de este año para el próximo año financiarlo. Se va intervenir todo el malecón del área de Piura y Castilla y a parte las pistas y veredas del lado de Castilla.

– ¿Cuándo va a recuperar el centro histórico donde hay ambulantes y paradero de motocicletas?

Con el concurso CAS que se ha lanzado es para justamente contratar en las áreas clave de fiscalización. Nos faltaba recurso humano y no teníamos plata para contratar. Después de seis meses, ya podemos tener recursos para contratar personal necesario. Serán 120 fiscalizadores y 30 inspectores multifuncionales.

PUEDES LEER ? Hermer Alzamora: “A pesar de tener defensas, somos más vulnerables”

– ¿No permitirá ambulantes ni paraderos de motos?

No. Ya entramos con fuerza. Sin recurso humano no se puede avanzar. No solo es el tema de los comerciantes ambulantes. El tema más grande es recuperar las pistas del centro. Ya tenemos un 80% de avance del expediente técnico y se debe entregar entre el 20 y 30 de julio. Pero aquí viene otro problema. Si ingreso la solicitud al MEF por los S/70 millones que cuestan las pistas, la respuesta de los funcionarios del MEF puede ser: ¿qué pasa con la denuncia [contra la gestión anterior]? Si el fiscal no avanza [con las investigaciones y el peritaje] no nos transfieren los recursos.

– En el mercado tampoco se hizo una intervención más fuerte…

El tema es el personal. Al general de la Policía se le ve más operativo para ayudar [en la recuperación de espacios públicos]. Primero estamos haciendo la limpieza para poner el orden. No solo es el tema de los ambulantes, sino de las ordenanzas ilegales que dejó la gestión pasada que han regalado toda la periferia del mercado. Es un desorden que estamos tratando de ordenar.

PUEDES LEER ? Fenómeno El Niño causaría alza de tarifas eléctricas

– ¿Piura estará preparada para las nuevas lluvias que se anuncian en el verano?

En lo que a nosotros corresponde estamos a la espera de la transferencia de recursos [de las cuencas ciegas] Mi equipo técnico estará el lunes en una reunión en el MEF. Se están afinando detalles. La descolmatación del río lo hará el ANA y ARCC tiene la salida al mar. Mi preocupación era la modalidad de contratación [para ejecutar las actividades] pero ya nos explicaron que nos darán el dinero para la partida 068 y hacer contratación directa. Ahí si se avanza. Si era una licitación, no se llegaba [a tiempo].

– ¿Teme otra inundación de la ciudad?

Siempre se teme porque depende de cuán rápido se descolmate el río Piura. Esto está en manos del Ministerio de Agricultura y por eso estamos presionando. Mientras más rápido se descolmate, mucho mejor.

– ¿Qué pasó con la licitación de alimentos para los comedores del PCAM?

Hemos enviado a Control Interno para que vea las sanciones administrativas Cada funcionario tiene que asumir su responsabilidad.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]