Piura experimentó este lunes una de las temperaturas más frías del invierno, con un registro mínimo de 18.6 °C, informó el jefe zonal del Senamhi Piura, Jorge Carranza. Aunque no se trata del récord más bajo —el cual se dio el pasado 23 de junio con 18 °C—, sí es un claro indicio del fortalecimiento del invierno en la zona norte del país.
Puedes leer ►Taxistas reclaman por invasión de mototaxis en el centro de Piura
Carranza explicó que este descenso se debe a la incursión de vientos fríos y húmedos provenientes del sur del continente, especialmente desde la Antártida, que afectan no solo a Piura sino a toda la costa peruana, incluyendo Tumbes, Lambayeque, La Libertad y Lima.
“Estamos en plena transición al núcleo del invierno. A partir del 6 de julio, tanto las temperaturas mínimas como máximas tenderán a bajar aún más”, detalló Carranza.
Pronóstico para julio en Piura
El especialista del Senamhi indicó que hasta el 5 de julio se mantendrán días con brillo solar y temperaturas máximas entre los 27 y 29 °C. Sin embargo, desde el 6 de julio se espera una nueva ola de frío, con temperaturas mínimas que podrían acercarse a los 16 °C, tal como ocurrió en julio del año pasado.
Carranza también advirtió que el periodo más frío del año en Piura suele darse entre julio y agosto, por lo que recomendó a la población, especialmente a los niños y adultos mayores, tomar medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias.
Riesgos agrícolas y heladas en la sierra piurana
Respecto a la situación en la sierra de Piura, Carranza explicó que no se presentan lluvias por tratarse de la temporada seca, pero los cielos despejados pueden dar paso a heladas meteorológicas que afecten los cultivos, sobre todo en zonas altas.
“La agricultura en la sierra es especialmente vulnerable. Las heladas pueden quemar los cultivos y afectar la seguridad alimentaria local”, señaló.
En cuanto a la costa, el experto enfatizó que los efectos del frío impactan directamente en la salud pública, incrementando los casos de enfermedades bronquiales.
Atención a cultivos sensibles y planificación hídrica
Carranza destacó que algunos cultivos como el mango, el limón y el arroz no presentarían riesgos inmediatos por las bajas temperaturas. Sin embargo, sí existe preocupación por posibles afectaciones al algodón durante la floración, si se presentaran lloviznas inesperadas.
Finalmente, hizo un llamado a respetar los criterios técnicos establecidos por Senamhi y las juntas de usuarios en los valles de San Lorenzo, Alto Piura y Chira, para asegurar un uso eficiente del agua disponible y minimizar los impactos del cambio climático en la agricultura regional.