La presencia de los nuevos fiscalizadores de la Municipalidad de Piura ha conseguido despejar avenidas y calles del centro de la ciudad donde reinaba la informalidad y el desafío a la ley.<!–more–>
Además de los ambulantes, estos sectores se habían convertido en cocheras al paso que dificultaban el normal tránsito.
A esto se suma, los operativos para erradicar la prostitución al paso de las calles de la urbanización Mariscal Tito y otras de la zona de hospedajes.
Pese a estos hechos, la reacción ciudadanía ha sido distinta a la esperada.
“Todo tipo de cambio es complicado porque siempre vamos a tener ciudadanos que no les va a parecer [lo que hagamos]. Durante décadas, Piura ha sido una ciudad ingobernable donde el ciudadano ha hecho lo que ha querido, pese a que se tratan de normas básicas como no arrojar la basura fuera del horario, no estacionarse en una zona rígida ni usar el espacio público”, indicó el gerente de Fiscalización, Juan Carlos Álamo.
Ante las críticas sobre el número de fiscalizadores, unos 600, el funcionario refiere que aún es pequeño.
“Piura es la segunda ciudad más poblada a nivel nacional y no entiendo cómo la ciudadanía puede seguir viendo a Piura como un pueblo. Unos 600 fiscalizadores para una metrópoli es casi nada. En La Victoria, con menos población y geografía tiene más de 2.500 fiscalizadores”, aseveró.
Capacitación
Sobre el tema, el dirigente de los taxistas dispersos, Óscar Quinde, reconoció la recuperación de calles, pero pidió mayor capacitación al personal.
“En el aspecto que se están recuperando calles y la erradicación de un poco de informalidad, sí está dando resultados. Pero deben capacitarlos más en transportes”, comentó Quinde.
El problema surge cuando los taxistas se estacionan para recoger o dejar pasajeros y ya son abordados por los servidores en las avenidas principales.
“Si te paras para recoger una carrera, te toman la foto y ya tienen una papeleta. En eso no estamos de acuerdo porque la norma nacional nos da la facultad de estacionarnos por tres minutos para recoger o dejar pasajeros”, sostuvo Quinde.
Datos
* Con el decreto de urgencia Nº 115-2020, el Ejecutivo transfirió más de S/4 millones a la MPP para la contratación del personal.
* El sistema de fiscalización VIPA permite reportar hechos. En la central, los fiscalizadores VIPA determinan si el vídeo enviado constituye una infracción
* Por día se reportan entre 250 a 300 reportes.