Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Estudiantes de 4to y 5to de secundaria se retrasarán dos años
abril 25, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Al menos dos años se retrasará el aprendizaje de los estudiantes que cursan el cuarto y quinto de secundaria, debido a problemas de conectividad en diversos lugares de la región, estimó el exdecano del Colegio de Profesores, Julio Tocto.

“Ya perdieron el año pasado y podría ocurrir lo mismo este año. Es realmente preocupante, y los más perjudicados son los que están en el nivel secundario, en especial los escolares que están en los dos últimos años. Lo que se pierde en realidad es el nivel de estudio o el ciclo de estudio”, precisó Tocto.

Asimismo, mencionó que será difícil que se aplique al 100% el programa de nivelación que se supone el Ministerio de Educación ha empezado en enero y febrero.

“Tal como está la situación de la pandemia, creo que será difícil incluso hablar de una recuperación y nivelación, solo alcanzaría la supervisión para los escolares de las zonas urbanas, que tienen más posibilidades de conectividad y de usar equipos electrónicos”, dijo.

No alcanzan nota

De acuerdo al informe de Orientación de Oficio N° 9919-2021 de la Controlaría de la República, el 26% de los estudiantes de secundaria no alcanzaron la nota mínima del programa “Aprendo en casa” en el año 2020″.
Asimismo, el mismo informe da a conocer que el 38% de los escolares alcanzaron los aprendizajes esperados. Además, el 9.3% de los docentes de la región recibieron asesoría pedagógica por parte del Ministerio de Educación.
A nivel departamental incluso se observa un porcentaje bajo en cuanto a la asistencia técnica en herramientas virtuales, brindadas a los docentes por parte del Minedu. Piura tiene el 4.6%, después de Pasco, Arequipa y Lambayeque, este último ocupa el primer lugar.

Para elaborar este estudio se contó con la participación de 6.143 padres de familia, 2.454 docentes y 16.560 auditores.

Acciones

En otro momento, Julio Tocto, mencionó que los municipios deberían sumarse a la reducción de la brecha digital. Esa coordinación debe partir del sector Educación, a través de la Dirección Regional, las UGEL e incluso los directores de las Instituciones Educativas.

“Se tiene que coordinar con las autoridades locales la instalación de antenas en zonas estratégicas, el llamado a los medios de comunicación es fundamental”, dijo.

Al respecto, el especialista de la DREP, José Alberca Troncos, dio a conocer algunas estrategias para la reinserción escolar, entre ellas: la entrega de kits de materiales de impresión en las diferentes Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), módulos de autoaprendizaje, elaboración de fichas de aprendizaje y un sistema comunitario educativo a través de maestros itinerantes y líderes comunitarios.
Asimismo, dijo que el Gobierno Regional ha iniciado la limpieza y mantenimiento de 40 antenas, las cuales beneficiarán a cerca de 90 mil escolares que están ubicados en las zonas de Ayabaca, Sullana, Paita y Huancabamba.

 

Datos

  • Hasta el momento, los equipos de la Contraloría, han evidenciado que algunas regiones pese a haber recibido las tablets, aún no han sido distribuidos por los directores de instituciones educativas de Piura, Áncash, Apurímac, Lambayeque, La Libertad, Lima Provincias, Tacna y Ucayali.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]