La posibilidad del Niño costero está latente y lo que preocupa es que el Fenómeno de El Niño costero pase a uno continental hacia el próximo año. Así lo informó el especialista en meteorología de la Universidad Nacional de Piura, Manuel More.
LEE AQUÍ ? Minedu: más de 1.5 millones de escolares no iniciaron clases por las lluvias
El Niño
“La probabilidad de un Niño Costero está latente y permanente; lo más peligroso es que pase a un Niño Continental, estamos a las expectativas de la magnitud de las lluvias en marzo y abril”, comentó.
Agregó que la vigilancia de la temperatura superficial del mar en los próximos meses será clave para confirmar su presencia.
“Para que suceda, el mar tiene que seguir caliente, con el Anticiclón del Pacífico Sur y los vientos alisios podría volver a la normalidad”, dijo.
Cabe señalar que según la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno ‘El Niño’ (Enfen), advirtió que el calentamiento del mar podría extenderse hasta julio, aunque con una magnitud débil.
En este contexto, More exhortó a las autoridades a tomar en serio la situación y trabajar para reducir la vulnerabilidad de la región Piura.
“Es tiempo que las autoridades tomen en serio este tema y se pongan a trabajar porque cuando las lluvias pasan todo vuelve a cero y se olvidan”, enfatizó.
¿Más ciclones?
De otro lado, el especialista advirtió que el ciclón Yaku en el Perú, que originó las últimas lluvias de fuerte intensidad en la costa peruana, ha dejado un antecedente crucial.
“La posibilidad de un nuevo ciclón ahora es escasa pero es probable que en unos años, esta zona se podría convertir en zona ciclónica”, sostuvo.
Polémicas declaraciones
Por su parte, el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, afirmó que el Gobierno no tiene tiempo para concretar obras de prevención ante el paso del ciclón Yaku ni la posible llegada del Fenómeno del Niño.
“No tenemos tiempo de acá hasta junio para hacer obras de prevención. No lo tenemos, lo que debemos hacer ahora es aguantar y soportar la contingencia y proteger a nuestra población”, remarcó el titular del Mindef en una entrevista al dominical Panorama.
Sostuvo que por ahora, el objetivo es reforzar los puntos críticos de todas las cuencas donde existe alta probabilidad en la que se desborden los ríos.
Al respecto, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid y el decano del Colegio de Ingenieros de Piura, Hermer Alzamora, lamentaron estas declaraciones y afirmaron que técnicamente sí es posible ejecutar obras preventivas en Piura en lo que resta del año.
“Normalmente consideran que el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es reactivo, nunca piensan en la prevención y al parecer el ministro no tiene conocimiento de que hay cuatro procesos que contemplan prevención y tres de reacción […] al parecer le ha quedado muy largo el cargo y si no puede hacerlo más bien que de un paso al costado para poner a gente que sí conozca porque lo que ha dicho es una falta de respeto a Piura”, comentó.
Opinión similar tuvo el alcalde quien afirmó que el titular del Ministerio de Defensa manejaría un doble discurso.
“Es una pena porque me parece que es un ministro con una visión transparente y cuerda, al menos cuando ha venido acá, y si ha dicho eso es una pena porque el discurso que hemos tenido en las reuniones es otro”, dijo.
Sí hay tiempo
Añadió que trabajos como la descolmatación del río Piura se puede hacer a corto plazo, al igual que la salida del río Piura al Mar por Chutuque.
“Descolmatar y hacer la salida del río Piura se puede realizar. Nosotros no estamos planteando que se hagan las obras macro, definitivamente los reservorios es imposible que se hagan ahora pero hemos hablado de cosas puntuales y específicas, las noventa cuencas ciegas es imposible y por eso les hemos propuesto hacer nueve, las que nos quitan capacidad de respuesta”, dijo.
Madrid indicó que se tratan de la cuenca ciega ‘Cinco Esquinas’, ubicado en las Dalias; cuenca ciega ‘Dos grifos’; ‘El Chilcal’, que sale al dren César Vallejo. Al igual que la cuenca ‘Ignacio Merino’, ‘Avifap’, ‘28 de julio’, ‘Los Rosales’, ‘Plaza Tres Culturas’ y ‘Cuenca del Asilo de Ancianos’.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura