Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

“Detrás de candidatos hay potencias que desean nuestro cobre”
mayo 27, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La elección del 6 de junio podría definir el futuro económico del país en el inicio del boom de la explotación del cobre que se avizora en el mundo.

Para el abogado y analista político Enrique Ghersi, detrás de las candidaturas existen potencias mundiales interesadas en explotar los yacimientos de cobre del país.

“Más allá de la discusión política pequeña, tenemos que abrir el horizonte y ver que lo que está en discusión es un problema global. Perú y Chile son objetivo de las grandes potencias internacionales y tenemos que saber negociar con habilidad y autonomía de la mejor forma cómo se va a explotar el cobre que tenemos”, indicó.

Refirió que dependerá del nuevo gobierno asegurarnos un ciclo de prosperidad en los siguientes años.

“El gigantesco negocio minero de ahora es el cobre. Chile y Perú tienen el 70% de las reservas de cobre del mundo y por eso vemos el renacimiento tan agresivo de la izquierda ampliamente financiado por gente que tiene interés en los yacimientos. Por supuesto, el fujimorismo tampoco es inocente y tiene su propia participación en el tema”, explicó.

Expertos

El investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jorge Manco Zaconetti, confirmó que el cobre se cotiza en 10.800 dólares por tonelada, un precio nunca antes visto en los últimos 30 años.

“Todo hace prever que los precios del cobre van a subir por el crecimiento de la economía china que este año llegaría al 6% y demanda el 55% de la producción mundial de cobre a pesar de que es un gran productor. Luego sigue la reactivación estadounidense y sobre todo la reconversión hacia energías limpias con carros eléctricos y uso de la energía eólica y solar”, expresó.

Para el experto, este escenario obliga a la promoción de la inversión privada con mayor tecnología para explotar los yacimientos.

“Tenemos que descartar de plano cualquier nacionalización o estatización de las empresas mineras porque esas políticas han fracasado en el país en los años 70”, resaltó.

Para el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, este tipo de medidas de estatización solo espantan a la inversión privada.

“El Perú no puede comprar ni un imperdible. Cuando lo compran ya se perdieron millones, entonces, no hay forma de que el Estado lo haga, no tiene esa capacidad. Puede tener la capacidad técnica y la inteligencia, pero sus propios procedimientos lo hacen imposible; siempre habrá un tercero que meterá las manos”, expresó el exministro. Asevera que lo mejor es darle tranquilidad al inversionista privado para aprovechar la bonanza del cobre.

 

No solo concentrados de cobre

 

El exministro Carlos Herrera Descalzi destaca que la negociación debe centrarse en exigir a las empresas que no solo exporten concentrados del mineral, sino productos terminados.

“No debería concentrarse en vender el cobre en concentrados. La primera etapa es de metalurgia; es decir, pasar de concentrados a refinados, y la segunda etapa es pasar a productos finales. El Perú debería vender cosas hechas con cobre. Esa es una cosa que tendrían que negociar los gobiernos y es una cosa que se puede conseguir en el mundo de hoy”, agregó.

De esta forma, sostiene, se asegura el desarrollo de industria, tecnología y mejor empleo. “No es imposible que los capitales vayan en busca de productos finales a un país como el nuestro que está en la cuenca comercial del Pacífico”.

Datos

* El cobre se cotiza por encima de 4 dólares la libra y el costo de producción es de 1,75 dólares. “Las empresas tienen unas ganancias extraordinarias”, sostiene el investigador de UNMSM, Jorge Manco Zaconetti.

* Para los expertos sí es viable la renegociación del pago de la renta minera, pero sin llegar al extremo de nacionalizar como propone un candidato a la presidencia.

* Existen 37 mil millones de dólares en proyectos pendientes de cobre.

Por. Redacción El Tiempo

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]