El Tiempo entrevistará a los candidatos en las Elecciones Municipales y Regionales 2022 Piura.
En esta nota entrevistamos a los candidatos a la alcaldía de Veintiséis de Octubre: Edwin Chinchay y Luis Feria.
Edwin Chinchay: “Generaremos más trabajos”
– ¿Cuál es el principal problema del distrito?
La inseguridad ciudadana y la carencia de servicios básicos es lo que más apremia a nuestro distrito
– ¿Cuáles son sus propuestas para solucionarlo?
Vamos a presionar para que el Ministerio del Interior financie el proyecto de Seguridad Ciudadana que está desde hace más de cuatro años en el despacho de ese ministerio.
También vamos a hacer la articulación entre la Policía Nacional, el Serenazgo y la población debidamente organizada en sus juntas vecinales para hacer un trabajo integrado y que se pueda monitorear. Por ello, vamos a instalar una central de monitoreo de las cámaras de videovigilancia.
Conocemos que gran parte de la delincuencia se origina por el desempleo, por lo tanto, es fundamental generar fuentes de trabajo. Vamos a crear las condiciones para que nuestros vecinos puedan capacitarse y puedan acceder a trabajos dignos.
Vamos a hacer convenios con los institutos como Sencico, Senati, el Instituto Superior Tecnológico para que puedan capacitar a los vecinos.
Ante la carencia de agua, conocemos el rubro y se harán pozos tubulares.
– ¿Qué plantea ante la informalidad de transporte?
Tenemos que simplificar los requisitos innecesarios y vamos a dar las facilidades para que los transportistas se formalicen. Vamos a dar la asistencia técnica porque algunos no conocen y puedan acceder a la formalización. También los transportistas tienen que tener un seguro social. Con los ambulantes es igual, hay que darles las facilidades para formalizarlos y mejorar la infraestructura que tenemos. Necesitamos modernizar los principales centros de abasto. Mi propuesta es la regeneración urbana, mejorar lo que existe y construir lo que no tenemos.
– ¿Cómo combatirá la corrupción en la Municipalidad?
Ante indicios de corrupción que haya, se abrirán los procesos administrativos, denuncias y separación de cargo. Los que nos van a ayudar allí son los mismos pobladores porque la gestión será de puertas abiertas
También habrán audiencias públicas, no será nada a puertas cerradas.
– ¿Cuáles serían sus tres principales obras?
Las vías de integración, hacer más vías integradoras.La dotación de agua y servicios básicos para la población y mejorar el servicio de limpieza en el distrito. Se va a hacer una planta de residuos sólidos y también se va a sensibilizar a la población para que entienda que mejoraremos la limpieza si desde nuestra casa hacemos la separación de los residuos.Con la planta procesadora de residuos sólidos se desprende una serie de empleos y emprendimientos. por último, vamos a tener un consultorio municipal con precios accesibles para la salud de los vecinos y una veterinaria móvil y finalmente vamos a hacer el palacio municipal.
Puedes leer ? Desconfían que los candidatos cumplan Pacto Ético Electoral
Luis Feria: “Voy a titular a 102 asentamientos”
– ¿Cuál es el principal problema del distrito?
El principal es la falta de formalización y titulación de los asentamientos.
– ¿Cuáles son sus propuestas para solucionarlo?
Con la ley de la excongresista Angélica Palomino, recordemos que ella es la autora de la ley de títulos en proceso de formalización Nº31056, vamos a implementar dos propuestas. A través del Gobierno Regional haremos las estimaciones de riesgo y con ello subsanar estos problemas que tienen los asentamientos. Luego que pasen a Cofopri o a la comuna para la titulación. Como alcalde voy a titular los 102 asentamientos que están en proceso de formalización. Ese es nuestro principal objetivo en el marco del derecho que les asiste tanto niños y adultos de la tercera edad, que merecen la dignidad de vivir en espacios seguros.
– ¿Qué propone ante la inseguridad ciudadana?
Nuestros vecinos vigilantes serán parte del patrullaje integrado y se les va a implementar con accesorios y herramientas. Vamos a implementar por sectores las cámaras de seguridad con un mínimo de cinco equipos en puntos críticos. De nada sirve implementar cámaras de vigilancia e implementar a los vecinos, si es que no hay iluminación. Coordinaremos con Enosa para garantizar el servicio. Vamos a implementar los Puestos de Auxilio Rápido.
– ¿Qué plantea ante la informalidad de transporte?
Las comisiones mixtas no están funcionando y por eso vamos a pedir que nos otorguen las facultades para establecer nuestras propias normas. La mayoría de paraderos de mototaxi están en Veintiséis de Octubre. Para ellos haremos talleres de sensibilización para los informales para explicarles que vamos a fraccionar las cuotas del costo de la formalización. Por la pandemia, muchos de ellos no están en la posibilidad de pagar de forma inmediata para la formalización. Si tiene que ser en un año, en módicas cuotas, tendrá que ser así. Haremos un empadronamiento y mejorar la infraestructura de los paraderos. Queremos devolver la seguridad al usuario de que pueden tomar la moto porque el paradero está identificado.
– ¿Qué propone frente a la corrupción?
La corrupción es un cáncer enquistado de hace muchos años. Vamos a analizar el currículo de cada funcionario que nos va a representar. Hasta la fecha hay funcionarios muy cuestionados que saltan de municipio y municipio. Es momento de darle la oportunidad a nuevos funcionarios eficientes. También voy a mirar a los profesionales de planta.
– ¿Cuáles serían sus tres principales obras?
Vamos a darle de forma incansable con el tema de la titulación. Lo segundo es que voy a pelear los S/60 millones que necesita Polvorines para su agua y alcantarillado. Lo tercero es que vamos a construir la Casa del Adulto Mayor par darle calidad de vida a las personas postergadas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura