Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Elecciones 2022: Candidatos al GORE Piura priorizarán agricultura y la salud
agosto 22, 2022
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

Doce candidatos al Gobierno Regional de Piura compiten en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 que se realizarán el próximo 02 de octubre.


Con la finalidad de dar a conocer sus propuestas principales, El Tiempo conversó con los candidatos Marvin Álvarez (Fuerza Popular), Reymundo Dioses (Somos Perú), Angélica Palomino (Renace), Santiago Paz (Región para Todos), Edward Zárate (Alianza para el Progreso) y Luis Neyra (Contigo Región).


Puedes leer ? Aumentan a 6 los casos de viruela del mono en Piura


Impulsarán el agro

Todos los postulantes coincidieron en que la agricultura será uno los ejes primordiales en su gestión si ganan las elecciones.

“El Alto Piura está sufriendo ahora por la sequía y si tuviera un buen manejo de las cuencas no se moriría el ganado y los sembríos no estarían colapsando”, manifestó Reymundo Dioses.

“El principal problema de la región es el agua y tenemos que recuperar nuestra capacidad hídrica a través de Poechos, San Lorenzo, la construcción de Vilcazán, la perforación pozos y operación a través de paneles solares”, señaló Paz.

Por su parte, Palomino y Neyra aseguraron que es necesario destrabar grandes obras como el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap).

“El Proyecto del Alto Piura se encuentra en una etapa sin movimiento, nuestra prioridad será destrabarlo pero sobre todo vamos a priorizar el cuarto componente porque si no tenemos reservorios no vamos a poder asegurar una buena agricultura”, indicó Palomino.


Puedes leer ? Cerca de 45 mil piuranos comienzan a recibir bono de 250 soles


“Es necesario sincerar, transparentar, repontenciar, y de ser el caso, destrabar los grandes proyectos regionales como el PEIHAP, Poechos, San Lorenzo, Vilcazán, ampliación de Planta de Curumuy y encause del río Chira, así como la Planta el Arenal, entre otros”, dijo por su parte Neyra.

Además de priorizar los reservorios, Zárate propone expandir la frontera agrícola ya que Piura cuenta con miles de hectáreas de terreno que pueden ser aprovechadas.

“Estamos hablando de un total de 500 mil hectáreas de terreno en toda nuestra región donde se puede expandir la frontera agrícola, para ello tenemos que priorizar los reservorios de agua para un manejo y abastecimiento en tiempo de sequía”, explicó el candidato.

Por otro lado, Álvarez sostuvo que implementará la Ley N° 29337 como estrategia para repotenciar las actividades económicas: agricultura, pesca, turismo, minería, artesanía, industria, entre otros.


Puedes leer ? Lilia Paredes: Fiscalía dispone investigar a primera dama y a sus hermanos


Sector salud

De igual forma, dar una mejor atención al sistema de salud es prioridad para los candidatos de Somos Perú, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Contigo Región.

Los candidatos, impulsarán la construcción del anhelado hospital de Alta Complejidad, proyecto postergado por el Gobierno central hasta el momento.

Asimismo, articularán esfuerzos para mejorar el primer nivel de atención con el equipamiento necesario y personal capacitado.

Otras propuestas

En tanto, Marvin Álvarez como Santiago Paz impulsarán la reactivación económica como prioridad.

El primero, destinará 60 millones de soles para financiar iniciativas en apoyo a los productores organizados; mientras que el segundo, generará puestos de trabajo a través de la ejecución de obras de pistas y veredas.
Paz se enfocará también en dar una solución a las posesiones informales: “implementaremos un programa de mejoramiento de barrios, a través de la instalación de una mesa técnica para resolver las posesiones informales”, sostuvo.

En tanto, Angélica Palomino, promoverá la construcción de viviendas para más de seis mil familias con los recursos que no se utilicen del canon. Asimismo, dará continuidad a la construcción de la carretera Canchaque-Huancabamba.

Finalmente, Reymundo Dioses señaló que la lucha contra la inseguridad ciudadana será uno de los ejes principales a resolver en su posible gestión.

“La violencia, sicariatos y robos no nos permiten tener un buen desarrollo y para eso hay que liderar el comité de seguridad ciudadana y lograr un consenso con todas las autoridades implicadas y si es necesario declarar en emergencia se debe hacer”, puntualizó.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]