Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Genara Castillo: “Debe volver a dictarse curso de Educación Cívica en colegios y en el nivel superior”
noviembre 26, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Impartir esta materia podría ayudar a que los piuranos respeten las normas de convivencia en ciudades de la región.

Desde hace muchos años, los piuranos nos hemos acostumbrados a vivir entre la informalidad y el desorden, llegando incluso a considerar como algo “normal” el infringir las reglas. Lo grave es que en esta búsqueda del beneficio propio, a muchos ya ni siquiera les importar el daño que pueden causar a los demás.

Para comprobarlo, basta darse una vuelta por la ciudad y encontrar la informalidad en el comercio, el caos en el transporte y una diversidad de malas acciones como dejar la basura en la calle, sin esperar que el carro recolector pase por la zona.

De estos problemas conversamos con la docente Genara Castillo, quien considera necesario que la Educación Cívica vuelva a dictarse en las aulas escolares y en el nivel superior.

– ¿Porqué los piuranos insistimos en desobedecer las reglas?
Es muy complejo. No es un problema de educación escolarizada, además porque se ve en todos los estratos. Hay gente que ha terminado su primaria y secundaria y transgrede las normas, no solo es de una clase social.
Pienso que los piuranos y, en general los peruanos, debemos crecer en educación cívica.

– Vemos cómo quebrantan las normas los comerciantes, los transportistas y nosotros mismos al no respetar el distanciamiento.
Las reglas están muy bien porque así se pone orden a la informalidad. Pero al mismo tiempo, al lado de la regla, hay que dar alternativas porque la situación económica de muchas personas está en crisis; y hay que darles las condiciones para optar por estas alternativas y así no infrinjan la ley.

Con respecto al distanciamiento, me parece que la población debe tomar conciencia. Para todos es muy duro el confinamiento, pero hay maneras de dar una vuelta por la ciudad sin necesidad de esperar los domingos para reunirse con los demás e infringir la ley. No somos conscientes de que la pandemia todavía no ha pasado.

– ¿Cómo cambiar la mentalidad en la población?
Pienso que debemos crecer en educación cívica. Antes esto era un curso y te enseñaban a ser consciente de que eres parte de una ciudad o sociedad.

Después se sacó este curso y ahora ya no somos conscientes del impacto que tienen nuestras acciones en los demás. El respeto a los demás es tomarse en serio lo que se hace y lo que se dice, las consecuencias de las acciones que uno hace, en los demás. Esa conciencia hay que elevarla ya. Educación Cívica (el curso) tendría que volver; no solo debe incluirse nuevamente en la educación básica regular, sino también considerarse los cursos de ética ciudadana y las normas de convivencia social más elementales en la educación superior.

– ¿Cómo trabajar desde la familia?
Habría que ser muy cuidadosos para hacerles ver a nuestros hijos el impacto que tienen sus acciones en los demás. Hay que tratar de ganar en conciencia ciudadana .

Por. Iván Valle Chapilliquén

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]