El director regional de Salud, Víctor Távara Córdoba, que los medicamentos y equipos de protección personal que actualmente almacena Diresa están asignados para las intervenciones de los equipos de respuesta rápida (ERR) y para el SAMU (Sistema de Atención Móvil de Urgencia).
Contraloría
Esto, tras el informe de Contraloría N° 05-2020 correspondiente al período de evaluación del 15 al 16 de junio, en donde este organismo tras inspeccionar los almacenes recomienda a Diresa distribuir la totalidad de los medicamentos e insumos enviados por Cenares (Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud), no obstante, justamente este material es el que se usa en la intervenciones de los ERR y durante las emergencias que atiende el SAMU.
“Hacemos un promedio de seis a ocho intervenciones semanales con los equipos de respuesta rápida en diversos sectores de Piura. En cada actividad aplicamos casi 200 pruebas por lo cual debemos tener este material en stock, así como equipos de protección para el personal. Sumado a ello, les damos medicamentos a los casos que resulten positivos por lo cual también es necesario tener a la mano estos fármacos”, señaló Távara Córdoba.
Además manifestó que el máximo tiempo en que Diresa ha distribuido los insumos médicos para la lucha contra el covid-19 a las unidades ejecutoras y establecimientos de salud es de 48 horas, dado que hay que contabilizar el material que llega para verificar si está completo.
“También se debe tomar en cuenta la fecha de llegada de los insumos. Hay que contabilizar miles de cosas, una por una, para ingresarlas al sistema y después de ello distribuirlas. Yo mismo participo del proceso logístico y les aseguro que no es nada fácil. Igualmente cuando los encargados de los establecimientos alejados no pueden venir a recoger el material, nosotros se lo llevamos”, señaló el médico.
Távara Córdoba manifestó que pese a que el personal del almacén, durante un tiempo, se redujo a la mitad debido a que varios trabajadores fueron afectados por el COVID-19, esto no impidió que se siga realizando una distribución oportuna del material médico.
“Ratificamos nuestro compromiso de seguir agilizando el proceso de distribución y pedimos a los establecimientos de salud que reporten debidamente el consumo que realizan para evitar desabastecimientos”, manifestó.
Cabe indicar que según el informe de Contraloría, hasta el 16 de junio Diresa tenía en stock en los almacenes, 6 215 pruebas rápidas de un total de 64 150 enviadas por el Minsa, 3 410 unidades de Ivermectina de 14 866, 47 024 unidades de hidroxicloroquina de 138 489, entre otros insumos destinados a los equipos de repuesta rápida y al Samu.