A nivel nacional más de 16 millones de mujeres celebrarán hoy el Día Internacional de la Mujer. En la región son más de 900 mil. Sin embargo, de qué sirve festejar si cada día se reporta casos de agresión y violencia sexual, tanto en el hogar, en la calle, centros de trabajo e incluso en las instituciones educativas.
El coordinador regional de los Centros de Emergencia Mujer, Carlos Arcaya, informó que las zonas con más víctimas de violencia en región son las provincias de Piura, Sullana y Paita.
Asimismo, explicó que el proceso de investigación frente a un caso de violencia en cualquier modalidad parte de una denuncia que debe ser atendida en las comisarías sin la urgencia de presentar en el momento los resultados de un examen psicólogico, pues este trámite suele demorar más de siete días.
“La demora es por la demanda de casos y por las sesiones que debe atender los psicólogos a cargo; sin embargo, cuando es un riesgo severo, los informes deben darse en 24 horas”, mencionó Arcaya.
Al respecto, el decano del Colegio de Psicólogos, Miguel Calderón, indicó que la evaluación psicológica se da hasta en tres sesiones, que pueden llevarse a cabo en una semana o un mes. “Las sesiones se programan y la demanda es alta”.
Acciones
Calderón indicó que en Piura la articulación con las instituciones que busca combatir la violencia contra la mujer es más política que productiva; es decir, que los compromisos, en su mayoría, se quedan en papel. “Hay una articulación que se queda en documentos, pero a veces las personas que ocupan la atención de las víctimas no están sensibilizadas al punto de que dejan pasar la alerta, lo que ocasiona que muchas víctimas desistan a denunciar por sentirse desprotegidas”, expresó.
Colegios
El director de Educación, Arnulfo Sandoval, dio a conocer que en dos colegios, ubicados en Tambogrande y Talara, los padres de familia están rechazando el reingreso de docentes sancionados por acoso sexual.
“Los padres no quieren a los docentes que han sido sancionados por acoso. Estos casos serán otra vez evaluados por la UGEL y la DREP”, precisó Sandoval.