Desconfianza para invertir en el Perú continuará tras mensaje de Pedro Castillo
julio 30, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El mensaje a la nación del presidente Pedro Castillo dejó varias dudas sobre las cifras que usó el presidente para reflejar “un crecimiento sostenido de la economía”.


MIRA ESTO Bono 550 soles, requisitos: ¿existe algún LINK donde se pueda consultar solo con DNI?


Para los analistas consultados, la actual crisis política no permite tal afirmación.

El país no puede crecer de forma sostenida, así como estamos. La política del gobierno con la inversión minera, no es la correcta ni adecuada. Además, los agricultores están afectados con el alto costo de los fertilizantes. La política que aplica el gobierno de turno está fuera de la realidad y de contexto. El presidente debe poner en el gabinete a gente con experiencia para cambiar el destino, de lo contrario seguiremos sumidos en esta crisis”, dijo el economista Mario Arellano.

Crecimiento

En su discurso, el jefe de Estado afirmó que el país estaba por encima del promedio regional de crecimiento con un 3,5% en lo que va del año 2022.

Los analistas explican que el dato es inexacto porque países como Colombia y Chile registran cifras mayores.

También mencionó que este año se igualaría el récord de inversión privada de 44 mil millones de dólares del 2021.


PUEDES LEER Viruela del Mono: Confirman el primer fallecido en España


“Más bien se tiene que incrementar la inversión privada para generar empleo. Hay una gran cantidad de gente desempleada porque no hay fuentes de trabajo. Si no hay consumo, para qué van a producir más las empresas, si no hay quien consuma. La inversión privada no viene al país porque no hay condiciones para trabajar. Como inversionista no vas a traer tus 1 mil millones, si hay riesgo con la inestabilidad política que hay de que pueden vacar al presidente o cerrar el Congreso”, dijo Arellano.

Desconfianza para invertir en el Perú continuará tras mensaje a la Nación de Pedro Castillo

Efecto rebote

Por su parte, el economista Raúl Martínez Luna, consideró que hasta el momento, Castillo cosecha el efecto de los altos precios internacionales de los minerales.

“El crecimiento se ha dado porque el precio de los minerales ha estado en su período más alto y eso ha generado más ingresos, pero no es que tengamos más proyectos de inversión privada”, afirmó.


MIRA AQUÍ Castillo brinda un mensaje sin mayor autocrítica y con cifras poco claras del crecimiento


De otro lado, el economista sostiene que también hay un efecto de rebote con la reactivación después de las restricciones del COVID.

“Se está haciendo comparaciones con los años en que cayó mucho el empleo y que ahora se ve un efecto de rebote. El empleo creció porque las empresas se reactivan y están llamando a trabajadores”, indicó.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]