El gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, señaló que esta semana convocará al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) para coordinar con los representantes de las diversas instituciones locales un plan estratégico contra el dengue, pero no solo para afrontar la emergencia en la que nos encontramos, donde los casos ya superan los 25 mil en la región, sino a mediano plazo teniendo en cuenta el anuncio del ENFEN sobre la alta probabilidad de presentarse un Fenómeno de El Niño Global.
PUEDES LEER ? Dengue en Piura: autoridades piden mayor presencia del Ejecutivo frente a emergencia
“El dengue no es una enfermedad que viene de este año sino de años anteriores; sin embargo, no se establecieron contingencias para contrarrestar esto…Esto ha pasado con nosotros porque (gestión anterior) no nos dejaron ni insumos en los almacenes para combatir el dengue. No han dejado absolutamente nada y eso es lamentable”, indicó el gobernador, quien señaló que su gestión no solo ha destinado una inversión de 12 millones para intensificar la fumigación, sino que ya ha implementado y seguirá implementado Uviclin (Unidad de Vigilancia Clínica), implementará La Videnita con más camas de atención a los pacientes con dengue, entre otras acciones para afrontar la emergencia que se registra en al región.
Con PNP y Fiscalía
De igual forma señaló que ya han dispuesto a la Dirección Regional de Salud (Diresa) presente un proyecto de ordenanza para ser elevado al Consejo Regional, donde se disponga que en las actividades de fumigación participe un representante del Ministerio Público y de la Policía, de tal forma que se puedan aplicar las medidas correspondientes contra los renuentes a esta campaña.
“La Policía para que constate a los que no dejan entrar (a las viviendas) y el Ministerio Público para constate y denuncie por atentar contra la salud porque si no se deja fumigar corren riesgo los demás vecinos. Esto es una propuesta que está siendo evaluada para ver el marco normativo”, declaró Neyra León.
PUEDES LEER ? Paita: fumigarán colegios tras detectar larvas
Resistencia a insumo
Finalmente la autoridad regional señaló que, según epidemiólogos, los insumos que vienen aplicando para contrarrestar el dengue no estarían haciendo los efectos esperados.
“Señalan que hay resistencia, que los insumos no dan resultados porque el vector se ha vuelto inmune a estos insumos”, señaló Neyra.