El representante en Piura de la Defensoría del Pueblo, César Orrego, consideró que la crisis de falta de agua de más de 20 mil piuranos no sería una prioridad de las autoridades de turno.
PUEDES LEER ? Piura: trabajadores piden que Fiscalía y Defensoría intervengan ante posible boicot en la EPS Grau
Asimismo, Orrego calificó de inhumano que se intente atender la demanda de estas familias afectadas con una cantidad “ínfima” de cisternas.
En esa línea, el jefe de la oficina defensorial propuso una reunión de urgencia del gobernador, alcaldes y funcionarios de la EPS Grau y Ministerio de Vivienda para conseguir cisternas o incluso traerlas de otras regiones y abastecer a la población.
“Sunass dice que está abriendo investigación […] más allá de la sanción, espero que pueda evidenciar ante las autoridades nacionales la gravísima situación […] de abandono en que se encuentra la empresa y del abandono en que se encuentran los ciudadanos […] No puede ser que en el 2023, más de 20 mil personas sigan sin agua y que no sea esto una prioridad para las autoridades nacionales, EPS Grau, gobiernos regional y locales”, señaló.
PUEDES LEER ? Piura: desabastecimiento de agua desataría un nuevo brote de dengue antes de El Niño
No hay respuesta
Orrego dio estas declaraciones luego de una jornada de supervisión de la planta de Curumuy y de los tres pozos paralizados (Pachitea, parque infantil y Granja de Colores).
Hasta horas de la tarde, aseguró Orrego, no lograron un diálogo con el gerente de operaciones de la EPS Grau, para conocer cuándo culminará la reparación de los tres pozos.
Asimismo, en la entrevista con el gerente de la EPS Grau, Marco Vargas, Orrego señaló que se les ha pedido una mayor coordinación en la provisión de agua.
“Con la recomendación, lo que la Defensoría busca es que se pueda coordinar para mejorar la provisión de agua […], que adquiera rápidamente los equipos y mientras estos no se reemplacen, se tiene que proveer de agua con mayor cantidad de cisternas. No podemos estar entregando [agua] con siete cisternas. Eso es inhumano”, comentó.
PUEDES LEER ? EPS Grau: “Parece que existe un boicot contra la empresa”
Cabe indicar que en la conferencia de prensa del sábado pasado, el gerente general de la EPS Grau, Marco Tulio Vargas Trelles, este dijo que en 15 días se solucionaría el problema.
Planta de Curumuy
Sobre la planta de agua de Curumuy, el jefe de la oficina de la Defensoría informó que desde el domingo en la noche se logró aumentar la producción hasta unos 570 litros por segundo de los 600 litros que es su capacidad de diseño.
Sobre este punto, Orrego señaló que no debe existir falta de previsión frente a los problemas climáticos que afectan la producción de agua.
“El primer problema se viene regularizando con el proceso de precloración [contra las algas]”, dijo.
PUEDES LEER ? Otass transfiere S/ 6.6 millones a la EPS Grau para mejorar gestión
Sin embargo, todavía está pendiente la reparación de los tres pozos paralizados.
“Si bien es cierto que mejorará la producción de agua de Curumuy, pero de estos pozos también deben sacar agua del subsuelo para completar la dotación de agua que dan a la población. Y ahora mismo, con los escasos recursos en equipos de cisternas, no se abastece a la comunidad. Más de 20 mil personas son afectadas. Es una vulneración flagrante y constante a los derechos fundamentales de la comunidad y eso no parece importar para una atención rápida del ministerio de Vivienda, de Otass, Gobierno Regional y gobiernos locales”, declaró Orrego.