Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piura: Defensoría detecta que comisarías de la región no tienen equipos para prevenir COVID
diciembre 12, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Tras supervisar 22 dependencias policiales de Piura, la Defensoría detectó que la mayoría de comisarías no realizaba pruebas de descarte de la enfermedad.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura hizo un llamado a la Policía Nacional del Perú (PNP) para dotar de los implementos de bioseguridad necesarios y en cantidad suficiente a todas las comisarías de la región.

Además, instó a realizar oportunamente las pruebas para detectar el COVID-19, pues tras una supervisión a 22 dependencias policiales de la región, se detectó que más de la mitad no contaba con suficientes equipos de protección personal (EPP) ni realizaba pruebas de descarte en forma periódica.

Según la entidad, la supervisión se realizó entre el 10 y el 20 de noviembre pasado, con el objetivo de constatar la calidad del servicio que brindan dichas dependencias a la ciudadanía.

«Durante la inspección se determinó que las comisarías de San Jacinto, en Piura; Nuevo Sullana, Sullana, Encuentro de Pilares y Miguel Checa, en Sullana; Pueblo Nuevo de Colán, en Paita; San Miguel de El Faique y la comisaría rural PNP Sóndor, en Huancabamba y en Montero, Ayabaca, no habían entregado suficientes EPP a su personal y, desde que empezó la pandemia, en marzo pasado, solo había realizado dos veces las pruebas de descarte del COVID-19″, aseveró.

Comisaría de Piura

«En similar situación está la comisaría de Piura, que al igual que las otras, no contaba con un termómetro para monitorear la temperatura al público que ingresa a la dependencia», indicó.

En otras provincias

En tanto, se detectó que en la comisaría rural PNP Tondopa, en Ayabaca, y en la comisaría rural Los Ranchos, en Canchaque, Huancabamba, no se han realizado pruebas de descarte de COVID-19.

Asimismo, en las comisarías de Bellavista, en Sullana, y en las comisarías rurales PNP de Paimas y Pambarumbe, la toma de pruebas de COVID-19 solo se ha realizado en mayo y en junio, dos veces en cada mes.

«En las dependencias policiales de Pacaipampa, en Ayabaca, y en San Juan de Bigote y La Matanza, en Morropón, la toma de pruebas COVID-19 se hizo en mayo, junio y julio, una en cada mes. Solo en la comisaría rural de Suyo, en Ayabaca, la toma de pruebas se realiza de manera mensual», argumentó.

Durante la supervisión también se encontró que las comisarías de Bellavista, Pacaipampa, San Juan de Bigote y La Matanza tampoco contaban con suficientes implementos de bioseguridad, como termómetros o pediluvios.

En la comisaría rural de Talandracas, en Chulucanas, no se realiza con frecuencia la desinfección de las instalaciones y vehículos, y en la de Encuentros de Pilares, en Lancones, Sullana, el personal policial asume el costo de la desinfección de las instalaciones y vehículos en forma mensual.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]