Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Cuestionan estudios para inicio de obras en el dique izquierdo
octubre 1, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La propuesta técnica para reconstruir el dique izquierdo del Bajo Piura fue cuestionada por especialistas piuranos debido a la omisión de datos técnicos.

El ingeniero en hidráulica de la UDEP, Jorge Reyes, observó que no se usen las mediciones directas del caudal que se hacen en la presa Los Ejidos.

Por el contrario, el consorcio a cargo del proyecto lo hizo en base a un cálculo hidrológico (información de las lluvias).

“¿Por qué no se han considerado mediciones directas del caudal? Se tienen medidas muy precisas realizadas por el Chira Piura”, cuestionó Reyes.

Asimismo, el experto también anotó que no se ha tomado en cuenta el aporte de la cuenca del Quiroz que llegaría a 600 m³/seg.

“Eso podría alterar todos los valores de caudales porque eso vino de otra cuenca […] Cuando el reservorio de San Lorenzo está lleno entonces hay un aliviadero Maray que arroja los excedentes hacia el río Piura y eso no lo capta ninguna estación. Se estaría subestimando el caudal”, anotó.

El consultor a cargo de los estudios del dique izquierdo admitió que no se tomó en cuenta este aforo.

Espigones

Por su parte, el ingeniero Pedro Castillo también criticó que no se haya considerado la construcción de más espigones para proteger a los diques de la erosión.

“Los diques tienen un sistema de protección a la erosión que son los espigones. Hay 590 espigones entre los diques. Si no hacemos eso, vamos a gastar una inmensidad de dinero tratando de revestir el dique con roca cuando se pueden hacer espigones”, afirmó.

Los espigones se construyen delante de los diques para tratar de encauzar el río y aminorar el impacto.
Castillo también recomendó que la elevación del dique se haga desde la cimentación original.

Octubre

De otro lado, el gerente de Territorial y Transporte de la Municipalidad de Piura, Rolando Pasache, acogió parte de las observaciones.
Explicó que están en uno de los primeros estudios del proyecto para dar inicio a las obras en octubre.

“El dique se elevaría en 1.20 metros y según el consultor soportaría un caudal de 4.296 m³/seg, que es un caudal superior al Niño del 98. Ante las observaciones de la sociedad, se hará la calibración y luego tendremos el caudal real”, dijo.

Datos

* La Municipalidad es la unidad ejecutora de la obra del dique. En julio se hizo nueva licitación.

* El consorcio Marina Pecu está a cargo y lo integran las empresas IBE contratistas Generales, Corporación de Ingeniería Construcción y Desarrollo Sostenible Internacional, y Altavista Inversiones Globales y Tomás Orlando Luna.

Por. Frank García Guerrero

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]