Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Corte solo afectará al agro, sí habrá agua para la población
septiembre 27, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El corte de agua de una semana para los cultivos no afectará el suministro del recurso hídrico en los hogares piuranos.

Este fue el compromiso de las autoridades del proyecto especial Chira Piura (Pechp), a cargo de la presa Poechos, y la EPS Grau, responsable de la producción y distribución.

“El corte de agua desde el 28 de setiembre hasta el 4 de octubre es para el uso agrícola. Para el uso de la población, estamos dejando un circulante y así garantizar el agua para las dos plantas de la EPS Grau, tanto para Piura como Sullana”, informó el gerente del Pechp, Carlos Rodríguez.

Sobre el caudal mínimo que se dejará para las plantas, el funcionario indicó que coordinan con la empresa para cuidar el agua.

“Tienen que hacer un plan para cuidar esa agua. Desde el reservorio hasta Curumuy son 50 kilómetros y a lo largo de ese canal hay compuertas y motobombas y tiene que haber una vigilancia para evitar que tomen esa agua que estará circulando”, agregó.

Desde su punto de vista, habría una reducida posibilidad de sustracción de agua en los primeros días del corte en vista que los agricultores siguen regando.

“Todos los agricultores han regado y como es el primer corte no creo que haya mayores problemas en cuanto a que puedan sustraer, pero de todas maneras tiene que haber una vigilancia”, anotó.

Con la Policía

Sobre el tema, el gerente de la EPS Grau, Roberto Sandoval, informó que con el apoyo de la policía harán recorridos por el canal para evitar los robos.

“Ya hemos coordinado para estar con la policía y en caso se necesite de más [personal] ya se entraría con el Ejército”, sostuvo.

Sandoval precisa que el Pechp le ha asegurado un caudal mínimo de 500 litros para Piura y Sullana.

“Si el Pechp me garantiza que me seguirá dando la dotación de agua no habrá ningún problema, pero si por A o B, hubiera alguna situación con los agricultores, ya tenemos un plan de contingencia trabajado con todas las autoridades”, expuso el gerente.

El plan consiste en que los 33 pozos tubulares de la ciudad operen las 24 horas del días con el respaldo de otros tres de emergencia. Se trata del pozo Miraflores, Consuelo de Velasco y Santa Rosa. Está en evaluación usar el pozo del Valle de la Esperanza.

A ello se suman 15 cisternas de la empresas, cinco de las municipalidades y otro grupo del Ejército.

En riesgo

De presentarse una contingencia, los primeros afectados serían los usuarios del pozo La Granja y del sector Santa Rosa que dependen de la planta de Curumuy.

De otro lado, la Defensoría del Pueblo exhortó a la EPS Grau a mantener una comunicación constante con el Pechp para que se adopten medidas inmediatas ante una posible contingencia de falta de agua.

 

Frank García Guerrero
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]