No existen figuras legales para sancionar las inasistencias del gobernado regional, Servando García, así lo advierten especialistas, pero de todas maneras se investigarán sus ausencias y se prevé una suspensión.
¿Dónde está el gobernador?: esa es la pregunta que se hace la ciudadanía desde hace más de un mes, pues Servando García no ha estado haciendo acto de presencia en distintos eventos públicos y citaciones, como a la exposición del presupuesto regional 2021 ante la Comisión de Presupuesto del Congreso.
A la par, vemos a un Consejo Regional disminuido, que no es tomado en cuenta y que parece estar atado de manos para sancionar al gobernador por sus reiteradas faltas. ¿Pueden realmente hacer algo los consejeros? Para el abogado y analista político, Oscar Tuesta, la respuesta es “no”, pues el gobernador estaría blindado con la misma ley.
“No se puede hacer nada mientras [los consejeros] no cambien su RIC (Reglamento Interno del Consejo). Las ausencias no están tipificadas, como si es el caso para los alcaldes. Los gobernadores están demasiado blindados. Deben adecuar el RIC y poner las causales de faltas graves. Exhorto a los consejeros a modificarlo para promover una suspensión”, dijo Tuesta.
Respecto a las causales para una vacancia, indicó que la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales “los blinda demasiado”, pues las únicas posibilidades para que un gobernador deje el cargo son por muerte, por pena privativa de la libertad o por incapacidad física o mental.
“Durante el gobierno de [Reynaldo] Hilbck cambiaron el RIC, pero para blindarse más. No pusieron ninguna causal de falta grave, por eso es imposible suspender a un gobernador. No hay sanciones administrativas porque no están catalogadas las faltas”, añadió.
Dice el consejo
El consejero José Luis Morey aseveró que se está siguiendo el debido procedimiento y se ha cumplido con notificar al gobernador para que haga sus descargos, mientras la Comisión de Fiscalización recopila material para elaborar un informe.
“Si el gobernador se va a ausentar, debe presentar ante el consejo su solicitud de licencia. Si no lo hace, ya incurre en una grave falta. Fiscalización hará un informe para determinar una posible suspensión, que puede ir de 30 a 120 días. La reincidencia es un elemento a tomar en cuenta”, señaló.
Hizo hincapié en que desde el 15 de agosto el gobernador ha empezado a ausentarse de manera injustificada y sin delegar responsabilidades al vicegobernador. “La norma no te habla de un número de ausencias, sino de una ausencia que genere la no representatividad, teniendo en cuenta la función exclusiva que significa ser gobernador”, agregó.
Además, comentó que el presentó un proyecto para la modificación del RIC, ante la Comisión de Normas. Sin embargo, el consejero Félix Maldonado, miembro de dicho grupo de trabajo, consideró poco factible la modificación del reglamento.
“Lamentablemente no podemos cambiar el RIC porque debe basarse en lo que dice la Ley de Gobiernos Regionales y no nos dan esa facultad para atribuir una falta al gobernador; eso lo estamos analizando. Cambiarlo es complicado porque es un reglamento y eso viene de una norma que es la Ley de Gobiernos, que no nos permite controlar al Ejecutivo”, refirió.
No obstante, Maldonado comentó que la mencionada ley sí permite que el gobernador presente una licencia en caso de enfermedad para que asuma el vicegobernador, mas no otro funcionario.
“Estamos investigando el hecho de que no ha comunicado al pleno su falta. No debió designar al gerente general o al de otra oficina. La ley dice que debe asumir el vicegobernador. Como Consejo, tenemos muy pocas facultades para controlar incluso a los mismos funcionarios, pues no podemos censurarlos ni llamarlos, y se excusan con la pandemia para no asistir a reuniones”, subrayó.
A su parecer, también sería una falta grave el que haya designado a un funcionario para que ocupe su lugar y no a quien realmente le compete por ley.
¡Qué se informen!
La asociación civil Vigilia Ciudadana pidió a los consejeros que “se informen” sobre los reglamentos del Congreso.
“El único que puede sustentar el presupuesto es el gobernador. El procedimiento es presentar una serie de formatos a la Comisión de Presupuesto, pero tampoco lo presentaron. Está en el reglamento del Congreso, entonces sí se ha violado un reglamento y sí debe haber sanciones por omisión de funciones”, aseguró.
Por otro lado, criticó que el gerente general haya asumido el lugar del gobernador: “De facto, el gerente ha tomado su lugar, cuando debería ser el vicegobernador. Eso infringe la Ley de Gobiernos Regionales. El Consejo Regional no se está haciendo respetar, les falta asesorarse mejor y ponerle más rigor a las investigaciones que deben hacer”.
Datos
* La última cuestionada ausencia del gobernador Servando García fue ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, en una sesión virtual para sustentar el presupuesto del Gobierno Regional para el 2021.
* En su lugar envió al gerente de Planeamiento y Presupuesto, Mario Otiniano, y al gerente regional, Jesús Torres.
* Ni el Consejo Regional ni el titular de la mencionada comisión congresal, Humberto Acuña, fueron notificados de que se daría esta ausencia.
* El presupuesto para el 2021 es 22,5% menor al otorgado este año.