Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Conozca cuáles son las modificaciones del Congreso para las elecciones municipales 2022
octubre 29, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

¿Qué aprobó el Congreso? El especialista en Derecho Electoral y Municipal, Julio Silva Meneses, explica al detalle todo lo modificado por el Parlamento respecto a las elecciones 2022.

Con 72 votos a favor, 38 en contra y 4 abstenciones, el Pleno del Congreso decidió, entre otras normas, suspender las elecciones primarias, abiertas y universales para los comicios municipales el 2022.

«Los candidatos serán elegidos en elecciones internas organizadas por la ONPE. El Reniec elaborará el padrón de los afiliados y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solucionará las controversias, emitirá un cronograma y fiscalizará», sostuvo Silva.

Asimismo, indicó que las elecciones internas serás por dos modalidades. La primera un afiliado, un voto; y la segunda, mediante delegados elegidos por afiliados.

En ese sentido, la ONPE establecerá los mecanismos de votación presenciales y no presenciales para las elecciones internas.

«Solo los candidatos a gobernadores, vicegobernadores y alcaldes tienen la obligación de estar afiliados, como máximo hasta el 5 de enero de 2022», señaló Silva Meneses.

Además, manifestó que se establecer una nueva fecha de renuncia para los candidatos a gobernadores, vicegobernadores y alcaldes, el cual será el 31 de diciembre de 2021.

Para participar en las elecciones del 2022, los nuevos partidos y movimientos deben presentar su solicitud de inscripción hasta el 5 de enero de 2022 y deben lograr su inscripción hasta el vencimiento del plazo de inscripción de candidaturas el 14 de junio de 2022.

Más cambios

Pese a tener multas impagas impuestas por la ONPE, los partidos y movimientos podrán hacer cambios a su partido en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

Estos son los siguientes:

  1. La renuncia y actualización de directivos, personeros, representantes, tesoreros, órganos electorales y apoderados.
  2. Inscripción de comités partidarios y afiliados a comités.
  3. Inscripción de padrón de afiliados.
  4. Domicilio legal.
  5. Estatuto y reglamento electoral.

Además, para las elecciones municipales del 2022, los partidos y movimientos tienen hasta el 31 de diciembre de 2021 para renovar sus directivos. En caso no puedan, se entienden prorrogados sus mandatos.

En otro de los cambios es que no procede la exclusión de candidatos por omisión de información en la hoja de vida que está en base a datos o registros públicos.

Asimismo, los organismos electorales deberán emitir los reglamentos en el plazo de 30 días calendarios siguientes a la publicación de la ley, el cual estaba fijado hasta el 5 de febrero de 2022.

Importante

Cabe indicar que está pendiente que esta norma sea promulgada por el presidente de la república, Pedro Castillo, quien incluso podría observarla. El plazo para su publicación vence el 31 de octubre de 2021 (de acuerdo a la Ley n.° 31354).

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]