La crisis económica y política aparentemente interminable viene impactando fuertemente a los principales sectores económicos como la agricultura, transporte y servicios. La región claramente no es ajena a esta situación.
Según informó el presidente de la Federación de Transporte Multimodal de Piura y representante de la Asociación de Mototaxistas (Fedumop), Julio Farfán, la inestabilidad en el precio de los combustibles, el alza en el costo de los repuestos y el nulo apoyo por parte del Gobierno están llevándolos a la quiebra.
DEBES LEER ? Falso policía estafa a vecinos con ‘dinero para patrulleros’
“Lo que nos tiene en este momento preocupados y casi en la quiebra es el alza de los combustibles y de los repuestos; por ejemplo, una reparación de mototaxi está costando 350 soles cuando antes pagábamos 180. En cuanto al combustible, hace un par de años, la gasolina de 90 octanos estaba en 14 soles y ahora está en 20.86”, explicó.
“Por otra parte, desde el año pasado fuimos al Ministerio de transportes con la finalidad de que se revise las normas y reglamentos que afectan al transporte, hablamos con un ministro que ahora está fugado, iniciamos el diálogo con el sucesor y lo interpelaron, de tal manera que todo lo que hablamos se va al tacho”, agregó.
Farfán aseguró que esta situación desfavorable continuará mientras el Ejecutivo y el Legislativo no se pongan de acuerdo y saquen adelante de una vez al país.
El sector empresarial tampoco está en su mejor momento, para el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Javier Bereche, las políticas antitécnicas y populistas que impulsa el actual Gobierno como la eliminación de la tercerización laboral y la ley de negociación colectiva impiden retomar la confianza y por consiguiente las inversiones .
“Todas estas leyes generan más incertidumbre para la inversión, nadie va a invertir en un país donde cualquier trabajador puede ser sindicalizado aun cuando no trabaja para ti, es algo antitécnico evidentemente. Sumado a los más de 60 ministros, imposibilita algún tipo de acercamiento o planificación con el sector privado”, explicó.
Aunque se mostró optimista con el programa “Impulso Perú”, anunciado por el ministro de Economía Kurt Burneo, señaló que de nada servirá si los demás ministerios no ejecutan el presupuesto designado.
“Por el momento no tenemos luces de que estas políticas antitécnicas cesen, lo que si nos da una luz de esperanza es el programa Impulso Perú porque pretenden destrabar las obras públicas paralizadas donde el privado tendría la ejecución pero esto de nada servirá si los demás ministerios no ejecutan lo que se ha propuesto”, dijo.
Otra de las actividades económicas en constante crisis es la agricultura, aunque aporta el 6% del producto bruto interno y genera más de 4 millones de empleos a nivel nacional, sigue estando relegada por el Estado.
PUEDES LEER ? Profesor es sentenciado a 35 años de cárcel por tocamientos
“El ministerio de Agricultura se ha convertido en un ente burocrático normativo, ni siquiera tienen un padrón de agricultores, estamos totalmente abandonados […] si teníamos un ministerio inútil ahora es cien veces peor. Teníamos la expectativa en el presidente porque era un hombre del pueblo pero no hay la voluntad, seguimos haciendo una agricultura con nuestros propios esfuerzos”, comentó.
Ventas bajas
En tanto, los comerciantes del Complejo de mercados de Piura se encuentran preocupados por el alza constante de los precios de la canasta básica familiar que viene originando pérdidas de hasta 50% en ventas.
Opinan
Javier Bereche – Presidente de la Camco
Las políticas antitécnicas y populistas nos están pasando factura
Lo que tiene en vela de alerta al sector empresarial son dos cosas, primero la ley que promueve la eliminación de la tercerización laboral y frente a ello, nosotros hemos alcanzado una carta al Congreso para que se derogue porque muchos trabajadores están bajo esta modalidad y hablamos de diferentes sectores como manufactura, pesquero, financiero y servicios.
Lo segundo, es la ley de negociación colectiva que claramente es antitécnico porque detrás no hay ninguna propuesta de desarrollo para el trabajador, solo promueve el sindicalismo, donde incluso un trabajador puede considerarse dentro de un gremio que no es de su operación.
William Tocto – Comerciante mayorista
La crisis ha originado que los precios se encuentren inestables
La situación no ha cambiado, la inestabilidad política y económica ha originado que los precios se encuentren en un estado inestable, si bien es cierto, algunos productos han reducido sus costos como el arroz, azúcar y aceite, los productos lácteos se han incrementado de manera considerable, hablamos de un 10%.
El juego económico de subida y bajada de precios nos afecta como mayoristas porque salimos perdiendo, es por eso que hemos reducido la capacidad de almacenamiento de productos y si mañana hay una crisis económica grande, no estamos abastecidos para atender a la gente.
Teddy Ubillús – Expresidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura
Si teníamos un Ministerio de Agricultura inútil ahora es cien veces peor
Antes aplicábamos 12 a 15 bolsas de urea para sembrar una hectárea de arroz o maíz y ahora estamos echando a lo mucho 6 bolsas y lo estamos mezclando con el sulfato de amonio, las consecuencias es que habrá menos rendimiento y producción.
Seguimos con una agricultura convencional tal cual la hacían nuestros ancestros, sembramos el maíz con palana cuando otros países no más pobres que el nuestro tienen una agricultura mecanizada y nosotros nada […] si teníamos un ministerio inútil ahora es cien veces peor porque hay gente que no tiene ni idea de lo que es la agricultura en el ministerio.
El presidente debería dejar su cargo por no tener capacidad para gobernar
Óscar Quinde – Dirigente de los taxis dispersos
Nuestras propuestas y proyectos que presentamos se regresan a cero debido a que cambian a los ministros, viceministros y la parte técnica. En la parte económica, la inestabilidad en los precios de los combustibles y los repuestos realmente nos está afectando.
Para nosotros sería bueno que el presidente deje el cargo porque se ha demostrado que no tiene capacidad para gobernar el país, verdaderamente nunca se ha visto lo que se está viendo en estos momentos y si él sigue, vamos a tener estos mismos problemas y ahora estamos trabajando solo para nuestra canasta familiar.
César Leigh – Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines
Siempre hemos trabajado solos, nunca hemos sentido el apoyo del Estado
La falta de gobernabilidad no solo se ve reflejado a nivel nacional sino también en las regiones porque no solo nos está afectando el alza de los precios sino también la falta de buenos servicios dentro de la ciudad como el agua, luz, no tenemos pistas.
Justamente en este último año, las autoridades están reparando pistas a última hora y obviamente esto afecta a los negocios aledaños.
Siempre hemos manejado solos las cosas, nunca hemos tenido apoyo por parte del Estado y menos seguridad que es lo que más nos molesta.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura